
El fiscal federal de Tucumán confirmó el "aumento del narcotráfico" y advirtió que el Estado "corre de atrás". Reclamó una "decisión política" conjunta de todos los gobernadores del NOA y criticó la falta de scanners y Ley de Derribo.
El fiscal federal de Tucumán confirmó el "aumento del narcotráfico" y advirtió que el Estado "corre de atrás". Reclamó una "decisión política" conjunta de todos los gobernadores del NOA y criticó la falta de scanners y Ley de Derribo.
Actualidad12 de noviembre de 2025
El Fiscal Federal de Tucumán, Rafael Vehils Ruiz, lanzó una dura advertencia sobre la disparidad de fuerzas en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que, si bien se está trabajando "lo mejor posible", el esfuerzo "nunca es suficiente". "Sin ninguna duda hubo un aumento en el tráfico y en el ingreso de estupefacientes a nuestro país", afirmó a LA BRÚJULA
El fiscal describió al narcotráfico como un delito "dinámico" que cuenta con una "infraestructura" y un "poderío económico" que hace muy difícil "seguirles el paso".
"Nos da bronca porque ganas hay, gente hay, y por ahí nos estamos quedando a mitad de camino por falta de decisión política y de política criminal para darles pelea en más pareja", sentenció
El "Cielo Abierto" y la Falta de Tecnología
Vehils Ruiz apuntó directamente a las carencias tecnológicas y legales que facilitan el ingreso de drogas, especialmente por vía aérea. Recordó la derogación de la Ley de Derribo, implementada durante el gobierno de Macri y anulada por la gestión de Fernández, y la falta de "radarización" efectiva. "Antes nos avisaba Brasil que entraba una aeronave al espacio aéreo argentino", lamentó.
Subrayó que esta vía no es teórica. Sobre el reciente secuestro de 300 kilos de cocaína, aseguró: "Esa droga no vino por tierra". Recordó también el caso del "Clan Paradi" en Catamarca, donde se descubrieron 450 kilos de marihuana que "eran bombardeados desde un avión".
La precariedad, según el fiscal, también es terrestre. Criticó la falta de "los famosos scanners" en las rutas, lo que obliga a las fuerzas a "perder dos horas con los perros, con el ojo del preventor, con el olfato del preventor".
"Si vamos a depender de la buena voluntad, el ingenio y la casualidad, siempre vamos a ir de atrás", afirmó, concluyendo con una contundente analogía: "Todavía estamos peleando con la gomera contra Goliat".
Crítica a la Desfederalización
Desde una perspectiva jurídica, Vehils Ruiz se mostró "un poco en contra" de la desfederalización del narcomenudeo (Ley 26.052), que entrega la persecución de los "kioscos" a las provincias.
Explicó que, si bien la intención puede ser buena, el narcotráfico es "interjurisdiccional y trasnacional". Al provincializar el delito menor, "muchas veces impide el comienzo de investigaciones de la Justicia Federal". Dio como ejemplo un caso de 21 imputados (de Paraguay, Santiago, Tucumán y Catamarca) que se inició investigando "el famoso kiosquito".
Llamado a la acción regional
Pese al diagnóstico, el fiscal destacó el "medio vaso lleno" y el esfuerzo de las fuerzas, mencionando que en solo tres procedimientos recientes se secuestró "casi una tonelada de estupefacientes".
En este contexto, y tras celebrar la "decisión política" del gobernador de Tucumán y mencionar las manifestaciones del gobernador de Salta, Vehils Ruiz extendió la responsabilidad al resto de la región.
"Sería muy interesante [...] que todos los gobernadores del NOA se junten y tengan la decisión de dar una pelea terminante contra el narcotráfico", reclamó.
Finalmente, citó al Dr. Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, para dimensionar el problema: "El principal problema que tiene Argentina no es ni la desocupación ni la inflación, sino el narcotráfico. Y no estaba errado".

El fiscal federal de Tucumán confirmó el "aumento del narcotráfico" y advirtió que el Estado "corre de atrás". Reclamó una "decisión política" conjunta de todos los gobernadores del NOA y criticó la falta de scanners y Ley de Derribo.

El empresario Gustavo Walter atribuye la escalada a una "tormenta perfecta" de factores. La demanda internacional supera la oferta, los productores retienen hacienda por los buenos pastos y se proyecta que los cortes más caros podrían rozar los $20.000

El empresario Gustavo Walter atribuye la escalada a una "tormenta perfecta" de factores. La demanda internacional supera la oferta, los productores retienen hacienda por los buenos pastos y se proyecta que los cortes más caros podrían rozar los $20.000

El infectólogo lanzó una "alarma epidemiológica de primer nivel" ante el aumento exponencial de casos en América, que saltaron de 358 a más de 11.300 en un año, impulsado por la falta de vacunación.

El anuncio surgió en la reunión que mantuvo el mandatario provincial, esta mañana, en Casa de Gobierno, con el intendente Cristian Yapura, la senadora departamental, Soledad Blas, y los ministros Fernando Monguillot y Juan Marchetti.

En el transcurso del encuentro, también se definió que la próxima semana el Gobernador y una comitiva provincial viajarán a la localidad de Laguna Blanca para presentar dos proyectos claves: la pavimentación del ingreso a la localidad sobre Ruta 43 hasta el centro del poblado, y la obra eléctrica de la Línea de Media Tensión de 33 kV que conectará Barranca Larga con Laguna Blanca, extendiéndose luego hacia El Peñón y Antofagasta de la Sierra, y permitirá reforzar e independizar el sistema energético de la Puna.

La respuesta térmica por región es disímil: las cuencas bajas (valles y llanuras del este) exhiben mayores amplitudes térmicas y picos de máxima; las zonas serranas y la Puna presentan noches frías por mayor radiación nocturna y menos amplitud debido a la nubosidad

Alumnos de 1er y 2do año del secundario participaron de un simulacro del "Cambridge English Skills Test" en el nodo tecnológico. La iniciativa, en alianza con la Academia Argüello de Córdoba, busca alinear la formación con estándares internacionales y consolidar la equidad educativa.

El nuevo marco legal obliga a las empresas como Uber y Didi a tener domicilio legal y una oficina física en la ciudad. Se exigirá a los conductores una licencia profesional y un tope de 10 años de antigüedad para los vehículos. Las motos quedan prohibidas.

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

Tras el Decreto 787/2025 del Gobierno nacional, un referente de la cartera educativa local explicó que la medida solo aplica a colegios sin aporte estatal, y en Catamarca "el 100%" de las instituciones lo recibe.

El infectólogo lanzó una "alarma epidemiológica de primer nivel" ante el aumento exponencial de casos en América, que saltaron de 358 a más de 11.300 en un año, impulsado por la falta de vacunación.