Turismo: Admiten condiciones desfavorables para competir

Desde la Feria Internacional de Turismo, un referente del sector privado advierte que la falta de vuelos y los costos limitan el potencial de la provincia frente a destinos internacionales, a pesar del creciente interés que despiertan sus paisajes puneños.

Actualidad30 de septiembre de 2025
Screenshot_20250930-221341.Gmail

La participación de Catamarca en la Feria Internacional de Turismo (FIT) dejó un balance de contrastes. Si bien la provincia genera un interés creciente y posee atractivos únicos que captan la atención a nivel nacional, el sector privado advierte que persisten desafíos estructurales, principalmente en materia de conectividad y costos, que frenan su desarrollo y la ponen en desventaja frente al turismo emisivo.  

​Silvio Aibar, propietario de la agencia Famayfil Viajes y Turismo, describió a Catamarca como una provincia "emergente" que todavía tiene un largo camino por recorrer en infraestructura. Desde la FIT, señaló que uno de los principales obstáculos es la competencia con destinos como Chile o Brasil, especialmente en la temporada de verano, ya que los turistas argentinos eligen otras opciones para vacacionar. "Catamarca es cara comparado con otros destinos, por eso se elige ir a Brasil, a Chile, a Miami", afirmó a LA BRÚJULA.

​El análisis de Aibar apunta a la conectividad aérea como el problema más crítico. "Tenemos un solo vuelo, dos vuelos máximo por día", explicó. Esta limitación no solo encarece los pasajes, sino que también alarga considerablemente los tiempos de viaje. Un turista que vuela a la capital provincial todavía debe enfrentar un viaje por tierra de 300 kilómetros para llegar a la zona oeste, donde se encuentran los atractivos más demandados. "La gente está acostumbrada a bajarse del avión y directamente ir al destino", remarcó.  

​Para el empresario, la solución es clara y fundamental: la llegada de más empresas aéreas es crucial para poder competir con destinos consolidados como Salta o Córdoba. Incluso sugirió la necesidad de evaluar un aeropuerto en el interior, con Belén como posible epicentro, para distribuir el turismo hacia Tinogasta, Andalgalá y Santa María.  

​A pesar de las dificultades, el interés por Catamarca es innegable. Los atractivos de la Puna, como el Campo de Piedra Pómez y el Balcón del Pissis, son "dos productos muy muy fuertes que la gente consulta todo el tiempo". Los operadores turísticos nacionales, presentes en las rondas de negocios de la feria, buscan activamente la provincia por sus paisajes distintivos, que "no lo encuentran en otra provincia".  

​La feria también demostró ser un espacio valioso para conectar con un público específico, como el segmento de adultos y adultos mayores, que prefiere el contacto directo para programar sus vacaciones, ya que les brinda mayor confianza que las plataformas digitales. No obstante, el desafío de fondo sigue siendo cómo capitalizar ese interés si los turistas se encuentran con que las grandes distancias y la logística de viaje consumen gran parte de su tiempo.  

Te puede interesar
Lo más visto
fiscal

Condena de prisión efectiva por abuso sexual

Actualidad14 de noviembre de 2025

El debate oral se llevó a cabo en la sala de audiencias del Juzgado Correccional, inició a mediados de octubre y concluyó hoy. Las audiencias se desarrollaron en distintas jornadas. El imputado estuvo asistido por un abogado particular y prestó declaración ante el tribunal.