
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

Tendrá una inversión inicial de 9 millones de dólares.

Este convenio reafirma el compromiso del Banco con el fortalecimiento institucional y financiero de la provincia, garantizando la atención de los servicios bancarios del sector público, el pago de haberes, la administración de fondos provinciales y la provisión de herramientas financieras orientadas al desarrollo productivo y social.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

43 productores que se vieron afectados por las inclemencias climáticas

El aporte permitirá acelerar una infraestructura vial estratégica para el desarrollo de la Puna catamarqueña, beneficiando tanto al sector minero como al turismo y a las distintas actividades productivas que se desarrollan en la región.

El Secretario de Ambiente de la Capital, Nicolás Acuña, detalló que los partidos políticos ya pueden acercar el material a los Puntos Giro o solicitar su retiro. Se espera el escrutinio final para procesar el grueso de los papeles.

La jornada está destinada a especialistas, docentes, estudiantes y público interesado en las prácticas y conocimientos de la medicina tradicional india, con el propósito de difundir los principios del Ayurveda como filosofía de vida y medicina ancestral, promoviendo la salud integral y el bienestar a través del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

El proyecto, financiado con recursos del Gobierno provincial y aportes de YMAD, busca fortalecer la infraestructura sanitaria y optimizar la atención crítica y de emergencias.

El proceso de evaluación se llevó a cabo en un entorno real de trabajo, donde los participantes fueron valorados por personal especializado según sus desempeños habituales, validando las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria.


El presidente de la Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPM), Manuel Gómez Bello, rechazó que las normas provinciales "encarezcan los costos" y advirtió que el problema de competitividad es la alta carga impositiva. Alertó que abrir las importaciones pone en riesgo el "consenso social" de la actividad.

El referente del MID, Fernando Baigorri, atribuyó el triunfo a la apuesta por "caras nuevas" y a una campaña "a pulmón". Aseguró que en la Legislatura serán una "oposición responsable" y no descartan acuerdos para 2027.

El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Durante la audiencia, el joven reconoció su responsabilidad, manifestó barrepentimiento y expresó su voluntad de modificar su conducta. El Defensor valoró que actualmente trabaja y se encuentra en tratamiento por adicción a drogas, aspectos que fueron adheridos por la Fiscalía.

El juez de Control de Garantías N°3, Lucas Vaccaroni, hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y confirmó la detención del acusado, quien no será identificado para preservar la identidad de la víctima. El hombre fue asistido por el Defensor Oficial N°5, Mariano Guillamondegui.


Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 hs en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros