Asumió Arellano: Destacó el crecimiento de la UNCa y crítico a la política nacional

En un acto en el Aula Magna, el reelecto Rector destacó la histórica ampliación de la oferta académica y la expansión territorial lograda con apoyo provincial. Al mismo tiempo, advirtió sobre la asfixia presupuestaria y el "desinterés" del Gobierno nacional en la educación pública.

Actualidad01 de octubre de 2025
Screenshot_20251001-080749.Gmail

En una ceremonia que colmó el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), el Ing. Oscar Arellano juró para asumir su segundo mandato como Rector, en un discurso que balanceó los logros de su primera gestión con los profundos desafíos que enfrenta el sistema universitario público. Acompañado por el nuevo Vicerrector, Ing. Carlos Savio, y los decanos de todas las facultades, Arellano agradeció a la comunidad universitaria el "reconocimiento" a la tarea realizada en un contexto de extrema dificultad financiera, habiendo gestionado sin presupuesto universitario aprobado para los años 2024 y 2025.

​Uno de los ejes de su discurso fue el balance de su primer mandato, donde destacó dos hitos fundamentales: la expansión territorial y el crecimiento académico. "La Universidad ha ampliado fuertemente su llegada al interior provincial gracias a los vínculos con los Intendentes y esto se logró con el acompañamiento del Gobierno Provincial", afirmó, reconociendo que sin esa colaboración la expansión hubiera sido imposible. A la par, celebró la ampliación de "alrededor de un 20 por ciento las carreras de Grado y Pregrado", mencionando como emblemática la creación de la carrera de Medicina y la respuesta a la demanda de perfiles tecnológicos.

​Sin embargo, el tono más crítico de su mensaje apuntó a la política del Gobierno nacional, al que acusó de no estar "interesado en la educación pública en general y la educación universitaria en particular". En este sentido, Arellano informó que las esperanzas están puestas en el Congreso, donde "en los próximos días los senadores se reúnen para insistir con la ley de Presupuesto Universitario y el Presupuesto 2026". Agradeció también a la sociedad catamarqueña por el masivo apoyo en las tres marchas en defensa de la educación pública y garantizó que la gestión continuará con "austeridad, transparencia y responsabilidad".

​Mirando al futuro, el Rector reflexionó sobre los desafíos que impone la "pobreza estructural que restringe seriamente el acceso a los estudios", para lo cual se potenciarán las carreras a distancia. Asimismo, señaló que la irrupción de la Inteligencia Artificial "viene a crear un desafío muy profundo porque va a transformar el viejo sistema de aprendizaje", obligando a la Universidad a cambiar su enfoque pedagógico.

​El acto incluyó el juramento de todas las nuevas autoridades y un reconocimiento especial a la Vicerrectora saliente, Dra. Elina Silvera de Buenader, quien asumió como Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Así quedaron conformadas las autoridades de las facultades:


Ciencias Exactas y Naturales: Dra. Elina Silvera de Buenader (Decana) y Prof. Gloria del Valle Quevedo (Vicedecana).

Derecho: Dra. Gina Bertolone (Decana) y Dr. Julio César Barros (Vicedecano).

Ciencias Económicas y de Administración: CPN Gustavo Lazarte (Decano) y CPN Marcelo Beltrán Delgado (Vicedecano).

Humanidades: Dra. Lilia Exeni (Decana) y Prof. Miguel Ángel Márquez (Vicedecano).

Ciencias Agrarias: Ing. Eduardo de la Orden (Decano) y Ing. Marcelo Assan (Vicedecano).

Ciencias de la Salud: Lic. María Cristina Arreguez (Decana) y Lic. Guillermina Facciotti (Vicedecana).

Tecnología y Ciencias Aplicadas: Mgtr. Natalia Fernández (Decana) y Dra. Martha Cañas (Vicedecana).

Lo último
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Te puede interesar
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Lo más visto
1000267856-d12b6

Máxima tensión en la Flotilla de la Libertad

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo01 de octubre de 2025

Luego del abandono de los buques navales de España e Italia, la Flotilla global del Sumud sigue en rumbo a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria, pero ahora se enfrenta a un bloqueo marítimo de más de 20 botes israelíes.