Tres individuos, uno de ellos empleado postal a juicio por estafa millonaria con tarjetas de crédito

​La fiscal de la Secretaría Especializada en Ciberdelito, Paola González Pinto, detalló la compleja operatoria que involucró a casi 100 víctimas. La investigación, que comenzó a finales de 2022, expuso un mecanismo donde se copiaban los datos de las tarjetas antes de ser entregadas a sus titulares.

Actualidad01 de octubre de 2025
Screenshot_20251001-195914.WhatsApp

Un empleado del correo y dos cómplices enfrentarán un juicio por una serie de estafas virtuales que ascienden a una suma millonaria. La causa, que se inició a finales del año 2022, involucra aproximadamente cien hechos de fraude. La fiscal de Instrucción número siete de la Secretaría Especializada en Ciberdelito, Dra. Paola González Pinto, explicó que el caso ha sido elevado a juicio tras una ardua y prolongada investigación.

​El modus operandi consistía en que el empleado postal, abusando de su cargo, obtenía los datos de las tarjetas de crédito y débito que estaban destinadas a ser entregadas. No robaba los plásticos, sino que accedía a ellos, copiaba la información y se la proporcionaba a sus dos cómplices. Posteriormente, las tarjetas eran entregadas con aparente normalidad a sus titulares.

​Con los datos obtenidos ilícitamente, los estafadores realizaban una gran variedad de transacciones online, como compras y pago de servicios, sin necesidad de tener la tarjeta física. Las víctimas solo se percataban del fraude tiempo después, al detectar en sus resúmenes compras numerosas y millonarias que no habían realizado.

El Proceso Judicial y la Recuperación del Dinero

​La fiscal González Pinto aclaró en LA BRÚJULA que el objetivo principal del juicio penal es determinar la culpabilidad de los acusados y aplicar una pena, que en este caso podría ser de prisión debido a la cantidad de hechos. Sin embargo, enfatizó que la recuperación del dinero por parte de las víctimas no se resuelve en esta instancia, sino a través de vías civiles o comerciales.

​La investigación fue descrita como "voluminosa", ya que requirió acreditar cada una de las casi cien operaciones fraudulentas, correlacionando comprobantes, códigos de transacción y montos para construir la acusación.

Advertencias y el Fenómeno de las "Cuentas Mula"

​En este contexto aprovechó para advertir a la ciudadanía sobre otras modalidades de estafa. Señaló que lo más común es el engaño para obtener datos personales y acceder a billeteras virtuales, o el hackeo de teléfonos para controlar los dispositivos de forma remota.

​Además, alertó sobre la existencia de "cuentas mulas", un eslabón clave en muchas estafas. Se trata de personas que prestan sus cuentas bancarias para recibir el dinero de un fraude a cambio de una comisión. La fiscal fue contundente al afirmar que "la gente tiene que saber que eso es delito y que se persigue penalmente".

​Finalmente, la funcionaria judicial  recomendó a los usuarios tomar precauciones, como desconfiar de ofertas de préstamos en redes sociales y nunca hacer clic en enlaces sospechosos. Aconsejó que, ante una compra no reconocida, se debe contactar inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta y realizar la denuncia en Defensa del Consumidor. 

Te puede interesar
Lo más visto
fiscal

Condena de prisión efectiva por abuso sexual

Actualidad14 de noviembre de 2025

El debate oral se llevó a cabo en la sala de audiencias del Juzgado Correccional, inició a mediados de octubre y concluyó hoy. Las audiencias se desarrollaron en distintas jornadas. El imputado estuvo asistido por un abogado particular y prestó declaración ante el tribunal.