Provincias mineras crean un bloque estratégico para potenciar el sector

La "Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales" buscará fortalecer la cooperación, compartir recursos estratégicos y construir una voz unificada ante el Estado nacional y los inversores globales.

Actualidad01 de octubre de 2025
Screenshot_20251001-222046.Gmail

Con el objetivo de ganar escala y consolidar una agenda común, este martes quedó formalmente constituida en el Nodo Tecnológico la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales. Este nuevo espacio de cooperación reúne a las compañías estatales de Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja y Mendoza para potenciar sus capacidades y articular una estrategia regional unificada.

​La alianza surge de la necesidad de fortalecerse mutuamente para enfrentar los desafíos del sector. Entre sus principales lineamientos, la mesa se propone crear una plataforma común para la promoción de licitaciones y proyectos, fomentar la cooperación técnica y representar de manera conjunta los intereses de la región en foros nacionales e internacionales. La meta es clara: construir una voz más fuerte ante el Estado nacional y los actores globales de la minería.

​El acuerdo fue sellado por los presidentes de las principales empresas mineras estatales de la región: Hugo Moya por CAMYEN (Catamarca), Javier Montero por REMSa (Salta), Walter Gómez por EMSE (La Rioja), Exequiel Lello por JEMSE (Jujuy) y el gerente de legales Cristian Azar por Impulsa Mendoza.

​La apertura de la jornada estuvo a cargo del ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, quien dio la bienvenida a las delegaciones antes del inicio de las actividades.

​Apoyo internacional para la gobernanza
​En el marco de este encuentro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la fundación Fundar organizaron el taller “Hoja de Ruta para el fortalecimiento de la Gobernanza de las empresas públicas mineras”. Carlos Freytes, director de Fundar, y Pamela Morales, consultora del BID, presentaron los ejes de trabajo que acompañarán a esta nueva mesa, con un fuerte foco en la promoción de inversiones y la mejora del acceso al financiamiento para los proyectos provinciales.

Lo último
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Te puede interesar
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Lo más visto
1000267856-d12b6

Máxima tensión en la Flotilla de la Libertad

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo01 de octubre de 2025

Luego del abandono de los buques navales de España e Italia, la Flotilla global del Sumud sigue en rumbo a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria, pero ahora se enfrenta a un bloqueo marítimo de más de 20 botes israelíes.