Gobierno y pueblos originarios definen una agenda de trabajo para infraestructura y servicios

En un encuentro encabezado por el gobernador Jalil, comunidades de toda la provincia solicitaron mejoras en caminos, conectividad, energía y el avance en personerías jurídicas.

Actualidad01 de octubre de 2025
Screenshot_20251001-223527.Gmail

El Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, mantuvo una importante reunión con caciques y representantes de diversos pueblos originarios de Catamarca con el fin de fortalecer el diálogo y avanzar en una agenda de trabajo conjunta que atienda las necesidades de las comunidades.

​Durante el encuentro, los líderes comunitarios tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y expresar las principales demandas de sus territorios, centradas en la mejora de la infraestructura vial, el acceso a servicios básicos y el reconocimiento legal.

​Entre las peticiones más destacadas, la comunidad de Minas Capillitas solicitó mejoras en el camino, la instalación de paneles solares para reforzar el suministro energético, conectividad a internet y la inclusión en becas del Plan Arraigo. Por su parte, los representantes de Loro Huasi y Antofalla hicieron hincapié en la necesidad de obtener la personería jurídica, un paso fundamental para el reconocimiento y desarrollo de sus comunidades.

​Además, se plantearon obras viales consideradas estratégicas para la integración regional, como las mejoras en la Ruta 47 para conectar Andalgalá con Santa María, la pavimentación del tramo Capillitas–Ruta 40 –una demanda histórica de la zona– y la conexión entre La Hoyada y Laguna Blanca.

​El gobernador Jalil estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; y la asesora General de Gobierno, Mara Murua.

​Por parte de las comunidades, participaron representantes de Antofalla, Ingamana, Minas Capillitas, el Valle de El Cajón en Santa María y Loro Huasi, entre otros. La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de continuar trabajando para dar respuestas concretas a las necesidades planteadas.

Lo último
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Te puede interesar
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Lo más visto
1000267856-d12b6

Máxima tensión en la Flotilla de la Libertad

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo01 de octubre de 2025

Luego del abandono de los buques navales de España e Italia, la Flotilla global del Sumud sigue en rumbo a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria, pero ahora se enfrenta a un bloqueo marítimo de más de 20 botes israelíes.