Advierten sobre multas por falta de patente pese a demoras en la entrega por parte del Estado

El titular de un registro automotor califica de "contrasentido" aplicar sanciones cuando la provisión de chapas no está normalizada, con un faltante de miles de unidades solo para motovehículos.

Actualidad06 de octubre de 2025
chapa-patente-moto

Frente al anuncio del gobierno nacional sobre la aplicación de multas de aproximadamente ochocientos mil pesos para aquellos vehículos que no porten su chapa patente a partir del primero de octubre, surge una fuerte contradicción: el propio Estado presenta importantes demoras en la entrega de las mismas.  Javier Silva, titular del Registro del Automotor con competencia en Motovehículos, advirtió que la normalización del servicio "es un poco relativo" y está lejos de ser "absoluta y total".  

​Silva explicó en LA BRÚJULA que, si bien la situación había comenzado a regularizarse en junio y julio tras un cambio de proveedores que complicó la distribución, desde agosto se ha registrado un nuevo retroceso, especialmente en el sector de las motos. "Tenemos una demora de por lo menos un mes entre la asignación del dominio propiamente dicho y la entrega de la chapa patente", detalló el funcionario, quien aclaró que el problema excede a los registros y recae en la empresa proveedora.  

​Esta situación genera un escenario complejo para los conductores, quienes, a pesar de contar con documentación provisoria válida para circular, en ocasiones enfrentan problemas en controles de seguridad. "Aplicar multas es un poco un contrasentido (...) no hay una lógica en este tipo de medida", aseveró , subrayando que el único perjudicado termina siendo el usuario.  

Cifras y contexto

​El problema se dimensiona al conocer que solo en el registro a cargo de Silva hay "unas dos mil chapas todavía sin poder entregar". Esta dependencia ha tenido que implementar horarios de atención a contraturno para agilizar los retiros cuando el material llega, lo que duplica el trabajo interno.  

​El faltante de patentes coincide con un sostenido incremento en el patentamiento de motovehículos de baja cilindrada. El registro de Silva inscribe entre 600 y 700 motos cero kilómetro por mes. Este fenómeno, según el especialista, denota una cierta crisis económica, ya que los ciudadanos que no pueden acceder a un automóvil recurren a este tipo de vehículos más económicos para movilizarse.  

​Ante la consulta sobre un posible reempadronamiento para regularizar la situación de "motos sin papeles", Silva aclaró que es una decisión que depende exclusivamente de la Dirección Nacional y, en su opinión personal, no cree que esté cerca de ocurrir, aunque el último, realizado hace tres años, fue un "gran éxito".  

Te puede interesar
images (39)

Va a juicio una policía por “severidades y vejaciones”

Actualidad07 de octubre de 2025

El hecho investigado ocurrió en mayo de 2015 y la imputada es la  numeraria policial Dagma Yazmín Moya, sindicada como autora del delito  de “severidades y vejaciones ilegales agravadas por ser cometido con  violencia” en perjuicio de dos mujeres.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.