Admiten un fuerte incremento del narcomenudeo en toda la provincia

​El Director de Drogas Peligrosas, Comisario Mauro Camacho, atribuyó el fenómeno a la crisis económica y la falta de oportunidades. Sostuvo que, si bien los recursos son escasos, se realizan unos 160 allanamientos mensuales y pidió a la sociedad que confíe en la fuerza policial.

Actualidad07 de octubre de 2025
Narcomenudeo

En un panorama regional ya calificado como "alarmante" por diversos jueces federales, el director de Drogas Peligrosas de la Policía de Catamarca, Comisario General Mauro Camacho, reconoció que la venta de estupefacientes al por menor se ha "incrementado bastante" en el último tiempo, expandiéndose a todo el territorio provincial.

​Durante una entrevista con LA BRÚJULA el jefe policial vinculó directamente el crecimiento de esta actividad ilícita con factores socioeconómicos. "Es una actividad que en el último tiempo se ha incrementado bastante en la provincia, esto debido a distintos factores, sobre todo el factor económico, la pobreza, la falta de oportunidades", explicó . Según el comisario, esta situación lleva a que ciertas personas busquen en el narcomenudeo "un mejor sustento económico".

​A diferencia de años anteriores, el fenómeno ya no se concentra únicamente en la capital. "Es un fenómeno que abarca todo el territorio de la provincia", afirmó , señalando que, si bien existen "puntos calientes" con mayor actividad, como en Valle Viejo, ya no hay lugares exentos del consumo o la comercialización.

​Consultado sobre las sustancias más decomisadas, el director de Drogas Peligrosas indicó que las estadísticas marcan una prevalencia de la marihuana de alta pureza, conocida como "creepy", que corresponde al cogollo de la flor. También se han realizado procedimientos con secuestro de cocaína, aunque aclaró que no tienen información sobre la llegada del "paco" a la provincia.

La respuesta policial y el pedido de confianza

​Frente a las constantes denuncias de vecinos sobre la existencia de "zonas liberadas", Camacho fue tajante: "Nosotros no consideramos que haya zonas liberadas por parte de la policía". Atribuyó la percepción de inacción a una "alta demanda" de denuncias y a los "escasos recursos" humanos que impiden una respuesta inmediata a todos los llamados.

​No obstante, aseguró que ninguna denuncia se descarta. "Quiero dejar en claro que es alta la demanda, que todos los llamados son analizados, ninguno está sin ser investigado", enfatizó, pidiendo "paciencia" a la comunidad. Para dimensionar el trabajo, informó que la dirección recibe aproximadamente 250 llamadas anónimas y ejecuta alrededor de 160 allanamientos al mes.

​Finalmente, el funcionario reconoció las carencias materiales, alineándose con las advertencias de los magistrados federales. "Sería de gran ayuda que las fuerzas provinciales contemos con un escáner, un boroscopio, que son elementos de suma importancia", admitió Camacho, y adelantó que ya se ha solicitado formalmente al ministerio la adquisición de esta tecnología. Ante la desconfianza, concluyó con un pedido a la ciudadanía: "Yo le pido a la sociedad que confíe en la policía, que confíe en esta dirección".

Lo último
Narcomenudeo

Admiten un fuerte incremento del narcomenudeo en toda la provincia

Actualidad07 de octubre de 2025

​El Director de Drogas Peligrosas, Comisario Mauro Camacho, atribuyó el fenómeno a la crisis económica y la falta de oportunidades. Sostuvo que, si bien los recursos son escasos, se realizan unos 160 allanamientos mensuales y pidió a la sociedad que confíe en la fuerza policial.

Te puede interesar
images (39)

Va a juicio una policía por “severidades y vejaciones”

Actualidad07 de octubre de 2025

El hecho investigado ocurrió en mayo de 2015 y la imputada es la  numeraria policial Dagma Yazmín Moya, sindicada como autora del delito  de “severidades y vejaciones ilegales agravadas por ser cometido con  violencia” en perjuicio de dos mujeres.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.