
Permitirá incorporar a esta zona del norte de Belén al sistema provincial.
El presidente de la Fundación PROTEGER, Luciano Galfione, advierte sobre una "situación extrema" impulsada por la caída del consumo, la apertura de importaciones sin control y un tipo de cambio atrasado. Con solo el 40% de la capacidad industrial en funcionamiento, el sector teme una nueva ola de despidos y suspensiones.
Actualidad09 de octubre de 2025
La industria textil argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. Según datos revelados en el encuentro Protextil 2025, en el último año y medio han cerrado aproximadamente 400 empresas del sector, lo que ha provocado la pérdida de más de 11.000 puestos de trabajo directos. A esta cifra se suman "miles y miles de puestos de trabajo que tenemos suspendidos" y que podrían convertirse en despidos inminentes si no hay un cambio de rumbo en la política económica, advirtió Luciano Galfione, presidente de la Fundación PROTEGER.
​En una entrevista con LA BRÚJULA, Galfione describió un panorama desolador, especialmente agravado desde principios de este año. "El consumo está absolutamente planchado y las importaciones están totalmente deliberadas, con un tipo de cambio muy atrasado que nos pone en una gran desventaja", afirmó.
​La situación es tan grave que, de cada diez máquinas instaladas en las fábricas textiles, seis se encuentran paradas, operando a solo un 40% de su capacidad. "No hay empresa que pueda ser viable con cuatro de cada diez máquinas funcionando. Hoy la inmensa mayoría de todas nuestras empresas están perdiendo dinero", sentenció Galfione.
​Uno de los puntos más alarmantes señalados por el directivo es la eliminación de controles en las aduanas. Según Galfione, la desregulación permite el ingreso de mercadería que no cumple con normativas básicas de seguridad para los consumidores. "Se puede traer hoy mercadería que está teñida con sustancias cancerígenas, y nadie las va a detener en la aduana", denunció.
​Competencia desigual y la "falsa" responsabilidad en los precios
​Galfione enfatizó que el sector no se opone a la competencia, pero reclama "igualdad de condiciones". Criticó duramente la baja de aranceles a las importaciones, calificándola como una medida que "lisa y llanamente es bajar impuestos a los chinos" en lugar de beneficiar a la producción nacional. Factores como las elevadas tasas de interés, los costos logísticos y una fuerte carga impositiva hacen imposible competir.
​Frente al argumento de que los productos argentinos son caros, Galfione explicó que el costo industrial de una prenda de marca representa menos del 10% del precio final que paga el consumidor. "El cincuenta por ciento, más del cincuenta por ciento de lo que pagamos una indumentaria de marca son impuestos", aseguró, desligando al productor de la responsabilidad principal en los altos precios.
​La crisis no es exclusiva del rubro textil, sino que se está extendiendo a todo el entramado productivo nacional, afectando a sectores como el de los electrodomésticos. Para Galfione, la industria textil funciona como un "semáforo" de la economía: "Si al sector textil le va mal, a la Argentina le va peor".
​Ante este escenario, el reclamo al gobierno es claro: restablecer medidas que nivelen el campo de juego para que la industria nacional pueda volver a producir y competir. "Es una responsabilidad absoluta del gobierno que eso se ponga en igualdad para que nosotros podamos desplegar todo lo que sabemos hacer", concluyó Galfione.

Permitirá incorporar a esta zona del norte de Belén al sistema provincial.

Diferentes prestadores privados invitan a realizar estas prácticas que se incluyen en la “Agenda Naturaleza y Aire Libre” promovida por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, para estos días.

El acusado, quien conducía con 1,81 g/l de alcohol en sangre, ofreció dinero a los efectivos para evitar su detención y el secuestro de su camioneta. El fiscal Jorge Palacios lo indagó por el delito de "cohecho activo".

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Finalizada la fase regular del Torneo Clausura, la tabla anual definió la mayoría de los cupos internacionales. El "Millonario" está hoy en Sudamericana, pero aún tiene chances de repechaje. Barracas Central, expectante por Lanús.

Ante el incumplimiento del pago de la pena económica, el Tribunal Oral Federal 2 dispuso la ejecución de 122 inmuebles. La medida alcanza propiedades de la ex presidenta, bienes cedidos a sus hijos y activos del Grupo Austral.

Bajo el lema "Con María, ponemos nuestra esperanza en Dios", las festividades marianas comenzarán oficialmente el 29 de noviembre con la tradicional Bajada. Además, se brindaron detalles sobre la procesión del 8 de diciembre y se solicitaron donaciones para asistir a los peregrinos.

El proyecto, de autoría del diputado Juan Carlos Ledesma, se encuentra bajo análisis en la Comisión de Legislación General. Contempla multas que superan el millón de pesos, trabajo comunitario y un enfoque contravencional como "última ratio" para frenar el acoso en las aulas.

Una joya del cine nacional para ver gratis en CATA y la superproducción que promete arrasar en los Oscars para disfrutar desde el sofá.

Diferentes prestadores privados invitan a realizar estas prácticas que se incluyen en la “Agenda Naturaleza y Aire Libre” promovida por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, para estos días.