
El impacto económico fue de $378 millones
El Ejecutivo Nacional difundió un video que elogia la figura de Cristóbal Colón y califica la América precolombina como un mundo de "barbarie" y "salvajismo", desatando un fuerte debate. Un experto de la Universidad Nacional de Catamarca analiza el hecho y lo enmarca en una "batalla cultural" del gobierno actual.
Actualidad13 de octubre de 2025Una fuerte controversia se ha instalado en Argentina tras la difusión de un video por parte de la Casa de Gobierno en el que se reivindica la conmemoración del 12 de octubre como el "Día de la Raza", elogiando la gesta de Cristóbal Colón. La pieza audiovisual oficial describe la llegada de los europeos como el inicio de "un proceso de civilización, orden y progreso" en un continente que, según el video, estaba sumido en la "barbarie" con "rituales sangrientos".
​Esta postura rompe con la denominación de "Día de la Diversidad Cultural", establecida hace años con el fin de incluir y respetar tanto a los pueblos originarios como a los descendientes de inmigrantes. El video gubernamental afirma que "la civilización prevaleció sobre el salvajismo" y califica el viaje de Colón como una de las "gestas más trascendentales de la historia".
​En respuesta a esta publicación, el Dr. en Historia Marcelo Diaz profesor de Historia Americana en la Universidad Nacional de Catamarca, calificó la narrativa del gobierno como una serie de "barbaridades" que se enmarcan en una "batalla cultural". Según el historiador, reflotar estos conceptos es revivir "viejas discusiones" que en los ámbitos académicos ya no tienen sentido.
​Contradijo directamente la visión de una América bárbara, recordando la existencia de civilizaciones avanzadas y bien organizadas. "Sabemos que tanto en Mesoamérica, las civilizaciones aztecas y mayas, o en el área andina, los incas [...] tenían civilizaciones bien desarrolladas [...] en contacto y en unión con la naturaleza, que habían dado niveles de desarrollo importante", señaló en LA BRÚJULA
​El experto también cuestionó la elección de Colón como figura heroica, describiéndolo como "una de las figuras más polémicas". Recordó que, si bien en un principio Colón describió a los nativos como gente "amable, sencilla, bonita", posteriormente "sale lo peor de él, al punto que la misma corona española lo termina condenando".
​Para Díaz esta acción del gobierno no es un hecho aislado, sino una "medida de política cultural" que representa un "uso político de la historia". Sostiene que se busca construir un relato de una "supuesta grandeza argentina" de principios del siglo XX, una idea que, según él, "no tiene fundamentos sólidos para sostenerse". El historiador concluyó que esta movida busca reabrir una "grieta que parecía sellada", pero confía en que no logrará imponerse sobre el debate y la enseñanza que ya se da en los ámbitos educativos.
El impacto económico fue de $378 millones
De los 2.208 inscriptos para ingresar a las fuerzas de seguridad, solo 1.152 se presentaron a la evaluación intelectual. El Comisario Mayor León Moreno, rector del IES Policial, detalló las próximas etapas del proceso selectivo y confirmó que hay casi 200 vacantes disponibles.
El impacto económico fue de $378 millones
De los 2.208 inscriptos para ingresar a las fuerzas de seguridad, solo 1.152 se presentaron a la evaluación intelectual. El Comisario Mayor León Moreno, rector del IES Policial, detalló las próximas etapas del proceso selectivo y confirmó que hay casi 200 vacantes disponibles.
La fundación tiene como objetivo contribuir al desarrollo social y científico del país, con un fuerte enfoque en áreas como salud, ciencia, innovación y educación
La Secretaria General, Sonia Alesso, denuncia la ausencia de paritaria nacional y recortes en partidas clave como el FONID, infraestructura y formación docente. Advierten sobre un corrimiento de la responsabilidad del Estado nacional hacia las provincias y anuncian reuniones con legisladores para revertir la situación.
El Dr. Enrique Lilljedahl calificó al código actual como un "no código" por su dispersión normativa, pero advirtió contra el "populismo penal" de endurecer las penas como única solución y urgió a legislar sobre ciberdelitos.
Desde la esperada Fiesta de la Cerveza y el regreso del pop lírico de Héroe, hasta peñas folclóricas, ciclos de cine y un gran evento solidario, la provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar desde este jueves y durante todo el fin de semana.
Estudiantes de la Escuela Secundaria de Arte Especializada (ESAE) N° 2 de Pomán fueron destacados en la instancia nacional de la feria de ciencias en Misiones por su proyecto "Taki Kakan". A través de la música, buscan revalorizar la lengua originaria Kakana.
El Dr. Rubén Lejtman, presidente de la DAIA en Catamarca, analiza el reciente cese al fuego, destaca la posibilidad de liberación de ciudadanos argentinos y reflexiona sobre el futuro de Medio Oriente a partir del acuerdo.
Las temperaturas superarán los 35 °C a mitad de semana antes de la llegada de un frente frío el jueves, que traerá un descenso térmico y probables lloviznas. Se pide a la población extremar las precauciones por las intensas ráfagas.
El Ejecutivo Nacional difundió un video que elogia la figura de Cristóbal Colón y califica la América precolombina como un mundo de "barbarie" y "salvajismo", desatando un fuerte debate. Un experto de la Universidad Nacional de Catamarca analiza el hecho y lo enmarca en una "batalla cultural" del gobierno actual.