Medicina en la UNCA: De mil inscriptos, solo 90 llegan al examen final en el riguroso curso de ingreso

La decana María Arreguez atribuye la cifra al "muy estricto" nivel de los exámenes eliminatorios. Paralelamente, la universidad y la provincia finalizan la construcción de nuevos laboratorios con equipamiento de última generación para la carrera

Actualidad14 de octubre de 2025
images (48)

La nueva carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) avanza en su etapa definitoria con un exigente filtro académico y una fuerte inversión en infraestructura. De los aproximadamente 1.000 estudiantes que se inscribieron inicialmente, solo 90 aspirantes han logrado llegar a la instancia del examen integrador final que definirá el ingreso al primer año de la cursada en 2026.

​María Arreguez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que el proceso ha sido riguroso, lo que ha generado un importante "desgranamiento" a lo largo del ciclo introductorio. "Nosotros hemos tenido una inscripción de mil estudiantes, de los cuales realmente han empezado a cursar la carrera 880 más o menos", detalló a LA BRÚJULA .

La decana atribuyó la marcada reducción de aspirantes al estricto sistema de evaluación, donde los exámenes de las distintas asignaturas eran eliminatorios. "Al no aprobar uno de los exámenes, eran eliminatorios del curso de ingreso", subrayó.

​El proceso evaluatorio se dividió en dos etapas: la primera, con las materias Salud Comunitaria y Química, produjo una primera reducción significativa del alumnado. La segunda etapa, cursando Derechos Humanos y Salud, Física y Biología, continuó con el filtro por rendimiento académico, dejando al grupo actual de 90 estudiantes que están finalizando sus últimas evaluaciones.

Inversión y Futuro de la Carrera

​En el plano económico y de infraestructura, Arreguez anunció avances significativos. "A fines de este mes se están terminando los laboratorios", confirmó, destacando que es parte de un convenio con el Gobierno de la provincia. "El gobernador también ha puesto su parte muy importante para que podamos desarrollar este proyecto", afirmó la decana.

​Además de la obra civil, la universidad ha realizado "un equipamiento muy importante" para dotar a la carrera de la tecnología necesaria.

​De cara al futuro, la gestión académica ya planifica los próximos pasos. Se prevé que la gran mayoría del grupo actual de 90 aspirantes apruebe el examen final. Adicionalmente, se lanzará un nuevo ciclo introductorio en los meses de febrero y marzo de 2026. El objetivo es que los ingresantes de ambas cohortes comiencen juntos y de manera normal el primer año de la carrera en abril, integrándose al calendario académico general de la facultad. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
colon-cropped

12 de Octubre: "Se hace uso político de la historia"

Actualidad13 de octubre de 2025

El Ejecutivo Nacional difundió un video que elogia la figura de Cristóbal Colón y califica la América precolombina como un mundo de "barbarie" y "salvajismo", desatando un fuerte debate. Un experto de la Universidad Nacional de Catamarca analiza el hecho y lo enmarca en una "batalla cultural" del gobierno actual.