Catamarca implementa un botón antipánico con GPS para adultos mayores en toda la provincia

El innovador sistema, que se instala de forma personalizada en teléfonos celulares, busca facilitar la comunicación directa con el SAE 911 ante cualquier emergencia, ya sea de seguridad o de salud. La asistencia policial se envía de inmediato a la ubicación del dispositivo, incluso si el usuario no puede hablar.

Actualidad15 de octubre de 2025
69269-recomendaciones-para-adultos-mayores-en-el-periodo-de-aislamiento-social-obligatorio

El Gobierno de Catamarca, a través de la Secretaría de Seguridad, ha puesto en marcha la implementación de un botón antipánico destinado a los adultos mayores de toda la provincia. Esta herramienta tecnológica busca proporcionar una vía de comunicación rápida y eficaz con el sistema de emergencias SAE 911, no solo para situaciones de inseguridad, sino también para emergencias de salud o cualquier otra circunstancia que requiera asistencia inmediata.

​El sistema funciona mediante una aplicación móvil que se instala de manera individual y personalizada en el celular de la persona. Según explicó a LA BRÚJULA el Dr. José Fernández, Director de Planificación y Estadística Criminal, la aplicación no está disponible en tiendas de aplicaciones públicas, sino que es generada e instalada directamente por personal autorizado del 911 para garantizar la correcta identificación del usuario. Una vez instalada, un ícono rojo con las letras "SOS" aparece en la pantalla del teléfono.

​Al ser presionado, el botón activa una cuenta regresiva de entre tres y cinco segundos antes de enviar automáticamente una alerta de emergencia al centro de despacho del 911. Una de las características clave del sistema es que transmite la geoposición exacta del celular, permitiendo que la ayuda sea enviada al lugar preciso donde se encuentra la persona, ya sea en su domicilio, en la vía pública o incluso si se encuentra en un vehículo en movimiento.

​El protocolo de respuesta es inmediato. "Una vez que se activa automáticamente, el primer recurso que sale es la policía, se designa el móvil más cercano al punto este del evento", afirmó Fernández. Es crucial destacar que no es necesario que la persona hable o confirme la llamada para que se despache un móvil policial. Adicionalmente, la aplicación ofrece la opción de comunicarse con un operador del 911 para aportar más detalles de la situación si el usuario así lo desea y puede hacerlo.

​¿Cómo acceder al servicio?

​El trámite para obtener el botón antipánico es personal y se ha diseñado un sistema para facilitar el acceso tanto en el Valle Central como en el interior provincial. Los interesados, considerados a partir de los 60 años de edad aproximadamente, deben seguir los siguientes pasos:

​En la capital y alrededores: Deben dirigirse a los centros vecinales o salones de usos múltiples de su barrio para registrar su interés. En caso de no contar con uno, pueden contactar a un referente barrial. Estos referentes coordinan con el personal de la Dirección de Participación del Ministerio de Seguridad para organizar las jornadas de instalación.

​En el interior de la provincia: Pueden acercarse a la comisaría de su localidad para solicitar el servicio. Desde allí se centraliza la información para que los equipos técnicos se trasladen y realicen las instalaciones, que suelen agruparse para optimizar los recursos.

​Para la instalación, el adulto mayor debe firmar un acta de conformidad y proporcionar datos personales que quedarán registrados de forma confidencial en la base de datos del SAE 911. Además, la Secretaría de Seguridad ha desarrollado videos explicativos sobre el funcionamiento de la herramienta, los cuales están disponibles en sus redes sociales. 

Te puede interesar
Screenshot_20251015-082818.Gmail

Estudiantes de Arquitectura de Colombia realizaron una pasantía en la Capital

Actualidad15 de octubre de 2025

El intercambio académico se centró en proveer información clave y asistencia técnica para la fase de diagnóstico del plan. Los estudiantes colombianos participaron activamente en el relevamiento de datos, realizando rigurosos conteos de peatones y ciclistas en puntos estratégicos de la Capital para comprender los patrones de movimiento.

Lo más visto