El Gobierno de Catamarca implementará la jornada completa en todas las escuelas para reforzar la contención social

Jalil anunció que la medida se aplicará de forma paulatina desde el próximo año como una herramienta para abordar problemáticas de adicciones y salud mental en niños y jóvenes. En una reunión de Gabinete, también se analizaron el mapa del delito y el impacto del descenso de la natalidad.

Actualidad15 de octubre de 2025
Screenshot_20251015-074413.WhatsApp

El gobernador Raúl Jalil ha instruido a su equipo de Gabinete a avanzar en la implementación de la jornada escolar completa en todas las escuelas de la provincia. La iniciativa, que comenzará a aplicarse de manera gradual a partir del próximo año, busca que los estudiantes pasen más tiempo en espacios educativos, culturales y deportivos como una medida clave para fortalecer su formación y contención.

​El anuncio se realizó durante una reunión con los ministros de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; Educación, Nicolás Rosales Matienzo; y Salud, Johana Carrizo, además de altos funcionarios del área de Seguridad. En el encuentro, el Gobernador destacó que la extensión del horario escolar es una política pública integral orientada a la contención social. “La jornada completa se implementará como medida para la contención social, de problemáticas de adicciones y problemas de salud mental. Más tiempo en la escuela es brindarle un espacio de contención a nuestros niños y jóvenes, además de darle más herramientas de conocimiento”, afirmó Jalil.

​Durante la reunión también se abordaron otros ejes estratégicos. Se analizó el mapa del delito provincial para coordinar acciones conjuntas entre las distintas áreas del Estado y se trató el preocupante descenso de la natalidad en Catamarca, que actualmente registra la mitad de nacimientos que hace 20 años, un dato considerado fundamental para la planificación de futuras políticas sociales.

​Finalmente, el mandatario instó a reforzar la presencia de los equipos de salud en el territorio y se discutió la incorporación de tecnología e inteligencia artificial para optimizar la gestión en áreas clave como Seguridad y Salud.

Te puede interesar
Screenshot_20251015-082818.Gmail

Estudiantes de Arquitectura de Colombia realizaron una pasantía en la Capital

Actualidad15 de octubre de 2025

El intercambio académico se centró en proveer información clave y asistencia técnica para la fase de diagnóstico del plan. Los estudiantes colombianos participaron activamente en el relevamiento de datos, realizando rigurosos conteos de peatones y ciclistas en puntos estratégicos de la Capital para comprender los patrones de movimiento.

Lo más visto