Descuentos a Diputados por inasistencia: "El tiempo de los privilegios terminó y el que no trabaja, no cobra"

El legislador radical impulsa un régimen de sanciones por ausencias injustificadas con el objetivo de fortalecer la transparencia y la ética pública en el Poder Legislativo_.

Actualidad16 de octubre de 2025
IMG-20251015-WA0029

El diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR) presentó un proyecto de ley que busca crear el Régimen de Sanciones Económicas por Inasistencia aplicable a los miembros de la Cámara de Diputados de Catamarca. En este sentido, sólo serían justificadas aquellas por maternidad, paternidad o fallecimiento de un familiar directo.

La iniciativa propone descuentos salariales automáticos a quienes falten sin causa válida a las sesiones o reuniones de comisión, y establece además la creación de un Registro Público de Asistencia Legislativa accesible a la ciudadanía.

Según explica Marchioli, el proyecto “no tiene un fin punitivo, sino ético y ejemplificador”. “El objetivo es claro: el tiempo de los privilegios terminó. El que no trabaja, no cobra. Quienes fuimos elegidos para representar al pueblo debemos demostrar con hechos concretos que el compromiso con la función legislativa es diario y permanente”, sostuvo el legislador radical.

“La función legislativa no es un privilegio”

En los fundamentos, Marchioli remarca que “ser legislador no es un privilegio, sino una responsabilidad pública que implica presencia, compromiso y trabajo efectivo al servicio de la ciudadanía”.

El diputado advierte además que la falta de control sobre la asistencia “deteriora la institucionalidad y deslegitima el rol del Poder Legislativo”, ya que “mientras todos los empleados públicos están sujetos a regímenes de asistencia y sanciones, los legisladores han gozado de una flexibilidad que contradice el principio de igualdad ante la ley”.

“Este proyecto busca poner fin a esa discrecionalidad. La gente exige transparencia, coherencia y compromiso. Y eso empieza por casa: por la Cámara de Diputados”, enfatiza Marchioli, quien además invitó a la Cámara de Senadores a adoptar un régimen similar “para garantizar coherencia institucional y fortalecer la confianza pública en el sistema republicano”.

“La política necesita recuperar credibilidad, y eso se logra con transparencia y trabajo. No puede haber representación sin presencia”, arremete el diputado radical.

Control y transparencia

El articulado de la propuesta define como inasistencia injustificada toda ausencia de los legisladores a las sesiones ordinarias, especiales o extraordinarias, así como a las reuniones de las comisiones permanentes, especiales o bicamerales de las que formen parte.

Cada ausencia sin justificar implicará la pérdida proporcional de la dieta correspondiente al concepto de presentismo. En los casos en que no exista un ítem específico, se aplicará un descuento del 10% de la dieta mensual, incrementándose un 50% adicional por cada falta, lo que significa que con dos inasistencias en el mismo mes podría perderse el total del beneficio.

El Registro Público de Asistencia Legislativa, a cargo de la Secretaría Parlamentaria, deberá publicarse mensualmente en el sitio web oficial de la Cámara para “garantizar el control ciudadano y la rendición de cuentas”, según establece el proyecto.

Justificaciones y procedimientos

El texto también prevé un procedimiento de justificación de las ausencias. Los legisladores tendrán un plazo de cinco días hábiles para presentar la documentación ante la Presidencia de la Cámara, caso contrario la falta será considerada injustificada.

Entre las causas justificadas se contemplan la licencia por maternidad o paternidad, y el fallecimiento de un familiar directo, en cuyo caso se mantendrá el goce íntegro de la dieta.

El descuento o pérdida del presentismo será ejecutado automáticamente por el área de Liquidación de Haberes de la Dirección de Recursos Humanos, en base a los registros validados por la Secretaría Parlamentaria.

Te puede interesar
fileImagen

Vehils Ruiz detalló el estado de las causas por delitos financieros en Catamarca

Actualidad16 de octubre de 2025

El fiscal Rafael Vehils Ruiz informó que varias causas por presuntas estafas, incluyendo la de Adhemar Capital, ya tienen pedido de elevación a juicio o están en proceso de tenerlo. Además, explicó las diferencias fundamentales entre la complejidad de la investigación en Catamarca y la rápida condena por estafa en la provincia vecina.

justicia

Advierten sobre una crisis estructural en la Justicia Federal

Actualidad16 de octubre de 2025

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, tras participar en un congreso nacional, alertó que la falta de designación de jueces y fiscales por parte del poder político hace inviable la correcta implementación del nuevo Código Acusatorio. Además, denunció la carencia de recursos y la insostenible situación de tener que cubrir múltiples fiscalías de manera subrogante.

Lo más visto
justicia

Advierten sobre una crisis estructural en la Justicia Federal

Actualidad16 de octubre de 2025

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, tras participar en un congreso nacional, alertó que la falta de designación de jueces y fiscales por parte del poder político hace inviable la correcta implementación del nuevo Código Acusatorio. Además, denunció la carencia de recursos y la insostenible situación de tener que cubrir múltiples fiscalías de manera subrogante.

fileImagen

Vehils Ruiz detalló el estado de las causas por delitos financieros en Catamarca

Actualidad16 de octubre de 2025

El fiscal Rafael Vehils Ruiz informó que varias causas por presuntas estafas, incluyendo la de Adhemar Capital, ya tienen pedido de elevación a juicio o están en proceso de tenerlo. Además, explicó las diferencias fundamentales entre la complejidad de la investigación en Catamarca y la rápida condena por estafa en la provincia vecina.