Advierten sobre estafas con Inteligencia Artificial que clonan la voz

Defensa del Consumidor y la Fiscalía de Ciberdelito refuerzan su cooperación ante el aumento de fraudes. Advierten que muchas víctimas omiten un trámite esencial que impide la restitución de sus fondos.

Actualidad19 de octubre de 2025
2023-2024-02-15t085116938jpg

La Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia, en conjunto con la Fiscalía especializada en ciberdelito, ha lanzado una seria advertencia sobre una nueva y peligrosa modalidad de estafa virtual que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para clonar las voces de las víctimas y engañar a sus familiares.

​Sergio Paredes, director del organismo, reveló que el número de denuncias por fraudes digitales ha experimentado un marcado incremento durante 2023, 2024 y 2025, una tendencia que se aceleró tras la pandemia. Ante este escenario, ambas instituciones están coordinando acciones para agilizar las respuestas y, fundamentalmente, lograr la restitución de los fondos robados a los consumidores.

La amenaza de la IA: "Basta con decir hola"

​Si bien persisten métodos como los enlaces falsos en buscadores de internet o redes sociales que instalan software malicioso para vaciar cuentas, Paredes alertó sobre el sofisticado uso de la IA.
​"Hoy en día observamos muchísimo la incidencia de lo que es la Inteligencia Artificial como método para cometer estafas", afirmó a LA BRÚJULA. Explicó que los delincuentes, con solo obtener una breve grabación de la víctima

 —"basta con decir hola"—, pueden clonar su voz. "Con mi propia voz, (pueden) llamar a un pariente, llamar a un amigo (...) y de esa manera emitir un fraude", detalló.


​Aunque las personas mayores son un foco de vulnerabilidad, Paredes aclaró que este flagelo "afecta a toda la población", incluyendo jóvenes.


El doble paso clave que las víctimas olvidan

​El punto más crítico de la advertencia se centró en el procedimiento que debe seguir una persona estafada. Paredes enfatizó que la mayoría de las víctimas comete un error crucial: realiza la denuncia penal, pero nunca se acerca a Defensa del Consumidor.
​"Estuvimos hablando de que muchas personas que efectúan la denuncia no se llegan a las oficinas de Defensa del Consumidor. Es importante que el consumidor sepa eso", subrayó.
​El director explicó que el procedimiento correcto consta de dos pasos indispensables:

👉​Realizar la denuncia penal en la unidad fiscal correspondiente.
​👉Acudir a Defensa del Consumidor con la copia de esa denuncia.

​Este segundo paso es el que activa el mecanismo de recupero de fondos. "De esta manera, la Dirección emite medidas preventivas, ordenándole a los bancos que se cancelen esos préstamos que están obtenidos de manera ilegítima, que se devuelvan las sumas de dinero que se sacaron de esas cuentas", explicó Paredes. Sin este trámite administrativo, el organismo no puede intervenir para ordenar a las entidades financieras la restitución del dinero.

​Como parte de la cooperación, se busca simplificar los formularios de denuncia y llevar capacitaciones preventivas directamente a los barrios y lugares de trabajo, en conjunto con la división de ciberdelitos de la Policía de la provincia.
​Para asesoramiento, que es gratuito y no requiere la contratación de un abogado, los afectados deben concurrir al Pabellón 27 del CAPE, de 7:30 a 12:30 horas.

Te puede interesar
Lo más visto
554209394_861893613670637_5281811861620359700_n

Debutó la delegación catamarqueña en el ENET

Sol Martina Alvarez Ortiz
Agenda Cultural17 de octubre de 2025

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro de este año recibió a los alumnos del Profesorado del ISAC para debatir sobre problemáticas comunes del campo universitario y realizar producciones escénicas junto a otras provincias.