
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El juez de Control de Garantías N°3, Lucas Vaccaroni, hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y confirmó la detención del acusado, quien no será identificado para preservar la identidad de la víctima. El hombre fue asistido por el Defensor Oficial N°5, Mariano Guillamondegui.
Actualidad28 de octubre de 2025
La fiscal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, solicitó 
audiencia de control de detención para un hombre imputado por distintos 
hechos de violencia ejercidos contra su expareja, el último ocurrido el 17 de 
octubre de 2025.
Tras el análisis de las actuaciones, la fiscal advirtió la existencia de otros 
hechos vinculados al mismo imputado, por lo que acumuló y unificó las 
causas conforme a las reglas de conexidad procesal.
El juez de Control de Garantías N°3, Lucas Vaccaroni, hizo lugar al pedido 
del Ministerio Público Fiscal y confirmó la detención del acusado, quien no 
será identificado para preservar la identidad de la víctima.
El hombre fue asistido por el Defensor Oficial N°5, Mariano Guillamondegui.
De acuerdo con los elementos probatorios reunidos, el imputado se 
encuentra acusado por los delitos de “amenazas simples (hecho nominado 
primero); violación de domicilio y desobediencia a la autoridad en concurso  ideal y amenazas simples, todo en concurso real (hecho nominado segundo); y hurto y desobediencia a la autoridad en concurso ideal (hecho 
nominado tercero), todo ello en calidad de autor y en concurso real”.
Según consta en la investigación, los hechos ocurrieron entre fines de 
septiembre y octubre de 2025 en el departamento Santa Rosa, cuando el 
hombre persistió en conductas de hostigamiento, amenazas y 
desobediencia hacia su expareja, pese a existir una orden judicial de 
restricción de acercamiento dictada por el Juzgado de Familia de Tercera 
Nominación.
El primer episodio se produjo el 28 de septiembre, cuando la víctima se 
encontraba en el patio delantero de su domicilio y el imputado se presentó 
en el lugar, amenazándola de muerte y generándole temor.
Días después, el 6 de octubre, volvió a ingresar al domicilio sin autorización, 
violando la medida judicial vigente, y tras avanzar hasta la puerta de la 
habitación de la víctima, volvió a proferirle amenazas, reiterando su actitud intimidante.
Posteriormente, en la madrugada del 7 de octubre, el acusado regresó a la 
vivienda y, sin ejercer violencia, sustrajo un lápiz labial y un óleo capilar 
concentrado del antebaño, para luego darse a la fuga.
Ya el 22 de octubre, alrededor de las 00:30, el hombre fue nuevamente visto 
en el domicilio, donde se subió a un árbol ubicado en el fondo de la vivienda   para observar a la víctima, desobedeciendo otra vez la medida restrictiva.
Instantes más tarde, y sabiendo que la mujer se encontraba dentro de una 
subcomisaría de la zona, el imputado se presentó frente al destacamento y 
la amenazó a los gritos, hechos que fueron escuchados por la propia víctima desde el interior de la dependencia policial, lo que le generó un profundo 
temor.
Por la gravedad, reiteración y persistencia de las conductas, la fiscal 
Antonino solicitó la confirmación de la detención, medida que fue otorgada 
por el juez Vaccaroni.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.