
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
Durante la audiencia, el joven reconoció su responsabilidad, manifestó barrepentimiento y expresó su voluntad de modificar su conducta. El Defensor valoró que actualmente trabaja y se encuentra en tratamiento por adicción a drogas, aspectos que fueron adheridos por la Fiscalía.
Actualidad28 de octubre de 2025
En un juicio abreviado, el juez Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, condenó a 
un joven a 6 meses de prisión en suspenso por robos cometidos en 
septiembre de 2024. El acuerdo fue presentado ante el tribunal por el fiscal 
Penal Juvenil, Guillermo Narváez, y el Defensor Penal Juvenil, Sergio 
Daniel Veliz, buscando garantizar la economía procesal y proteger al 
adolescente, conforme a los principios de la Ley de Minoridad Penal, que 
prioriza la reintegración social y el respeto de sus derechos.
Durante la audiencia, el joven reconoció su responsabilidad, manifestó barrepentimiento y expresó su voluntad de modificar su conducta. El 
Defensor valoró que actualmente trabaja y se encuentra en tratamiento por adicción a drogas, aspectos que fueron adheridos por la Fiscalía. 
Tras evaluar los antecedentes y el acuerdo presentado, el juez homologó la resolución y dictó sentencia por los delitos de “Robo en grado de tentativa, 
en calidad de autor” y “Encubrimiento por receptación, en calidad de 
autor”.
Los hechos
El 9 de septiembre de 2024, el joven ingresó al patio trasero de una vivienda 
en Polcos, Valle Viejo y escaló un gabinete de material bloque intentando sustraer una garrafa, pero fue sorprendido por la policía antes de concretar el robo. Posteriormente, el 16 de septiembre del mismo año, receptó una bicicleta tipo Cross, rodado 14, sustraída previamente por terceros del 
domicilio de otra persona en Santa Rosa, Valle Viejo.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.