
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El referente del MID, Fernando Baigorri, atribuyó el triunfo a la apuesta por "caras nuevas" y a una campaña "a pulmón". Aseguró que en la Legislatura serán una "oposición responsable" y no descartan acuerdos para 2027.
Actualidad28 de octubre de 2025
​El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) se consolidó como la gran sorpresa de las elecciones legislativas. Su referente, el diputado Fernando Baigorri, calificó como una "grata sorpresa" el resultado que les permitirá sumar dos diputados provinciales, Javier Galán y Sonia Navarro, y un concejal en la Capital.
​En diálogo con LA BRÚJULA, Baigorri destacó que este resultado se logró "solos, sin alianzas con otros partidos" y sin los recursos de los grandes "aparatos", tanto del oficialismo como de La Libertad Avanza. Atribuyó el acompañamiento a un "voto genuino" de la gente que apostó por su propuesta.
​Según el legislador, la clave del resultado fue la decisión estratégica de no entrar en la "rosca política" de las alianzas, que buscaban imponer candidatos. En su lugar, el MID optó por presentar "caras nuevas" y "gente nueva", interpretando que era la demanda de la sociedad.
​La figura de Galán y el rol en la Legislatura
​Baigorri reconoció que la figura de Javier Galán tuvo "mucho que ver" en el resultado, consolidándose como una "nueva figura emergente". Definió el estilo de Galán como "genuino", afirmando que "se muestra tal cual es", lo que generó la confianza del electorado.
​Con la nueva conformación, el bloque del MID pasará de tener un solo integrante (Baigorri) a tres. "El más contento de todos soy yo, que por fin voy a dejar de estar solo", bromeó el diputado. Definió que mantendrán un perfil de "oposición responsable": acompañarán los proyectos que beneficien a los catamarqueños, incluso si vienen del oficialismo, y rechazarán los que los perjudiquen.
​Mirando a 2027: Diálogo con todo el arco opositor
​Consultado sobre cómo mantener una tercera fuerza en una provincia polarizada, diferenció la estrategia. Explicó que, si bien para esta elección legislativa no vieron necesarias las alianzas, el escenario para 2027, con elecciones ejecutivas, "cambia totalmente".
​En ese sentido, se mostró "abierto al diálogo y al consenso" con "todo el arco opositor" para "construir una buena alternativa que pueda pelear al oficialismo". Ante la pregunta específica sobre si esto incluía a La Libertad Avanza, El legislador ue contundente: "No, por supuesto que no [descartamos]". Apeló a la "madurez de toda la dirigencia" para dejar de lado las diferencias personales y pensar en un proyecto conjunto.
​Finalmente, Baigorri insistió en su proyecto para implementar la Boleta Única de Papel, calificando al sistema actual de "obsoleto". Culpó a las "decisiones políticas del oficialismo" por el estancamiento de la reforma y expresó su esperanza de que la nueva conformación de la Cámara de Diputados permita "hacer presión" para que se trate y se implemente para 2027.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.