Proveedores mineros cruzan a Sturzenegger por el "compre local"

El presidente de la Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPM), Manuel Gómez Bello, rechazó que las normas provinciales "encarezcan los costos" y advirtió que el problema de competitividad es la alta carga impositiva. Alertó que abrir las importaciones pone en riesgo el "consenso social" de la actividad.

Actualidad28 de octubre de 2025
images (58)

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPM), que agrupa a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, emitió un duro comunicado y salió al cruce de las declaraciones del ministro de Desregulación y Modernización de la Nación, Federico Sturzenegger,quien había cuestionado las leyes provinciales de "compre local", afirmando en San Juan que "hay que cambiar las normas" porque "encarece el costo" y las provincias "no nos tenemos que aislar".

​El presidente de la FAPM, Manuel Gómez Bello, calificó esas declaraciones como "sorpresivas" y aseguró que el ministro "evidentemente no vio cuánto el proveedor argentino fue avanzando en esta última década".
​En diálogo con LA BRÚJULA, rechazó de plano que las normativas provinciales encarezcan los costos para las empresas mineras. "No creemos que encarezca los costos para nada", afirmó, explicando que en las reuniones con las operadoras siempre se busca que los precios sean "equitativos con las cotizaciones que vienen de afuera".

​Para el referente de los proveedores, el problema de la competitividad es exactamente al revés y obedece a la estructura impositiva nacional, no a las regulaciones provinciales.
​"Voy a dar un ejemplo claro", enfatizó . "Una camioneta lista, preparada para entrar a un proyecto minero en Chile, tiene un costo de 25.000 dólares. La misma camioneta en Argentina tiene un costo de 55.000 dólares. ¿Cómo hacemos para competir con esos costos?".

​Explicó que más del 50% del costo de los insumos que compran los proveedores locales tiene un "componente alto impositivo". Por ello, sugirió que antes de abrir las importaciones de forma indiscriminada, la Nación debería pensar en un "acompañamiento al mundo proveedor para que pueda acercarse a esos costos".

​Gómez Bello defendió las leyes provinciales, como la de Catamarca, que implementan un esquema "70/30". Explicó que esto no es un aislamiento, ya que "existe un 30% de posibilidad de comprar afuera" para insumos que no se consiguen localmente o son muy caros.
​Finalmente, el titular de FAPM dejó una fuerte advertencia sobre el impacto que tendrían las medidas propuestas por Sturzenegger, asegurando que el "compre local" es una parte fundamental de la licencia social de la actividad.

​"Parte de esa aceptación, de ese consenso social, fue abrir las puertas y que sea una minería para todos", señaló. Advirtió que "cualquier decisión que se tome puede afectar fuertemente el consenso social y la aceptación de la actividad en cada una de las provincias".

​Atribuyó los dichos del ministro al "centralismo del país" y llamó a las 2.000 Pymes proveedoras de la minería a "estar atentos" y "reclamar el lugar que nos ganamos".

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251030-182722.WhatsApp

La Madre Morena visita el centro de salud Carlos Bravo

Actualidad30 de octubre de 2025

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros