
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El proceso de evaluación se llevó a cabo en un entorno real de trabajo, donde los participantes fueron valorados por personal especializado según sus desempeños habituales, validando las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria.
Actualidad29 de octubre de 2025
En el marco de las acciones del Campus de Entrenamiento Laboral del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, se desarrollaron nuevas instancias de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales, orientadas a fortalecer la empleabilidad y reconocer los saberes adquiridos en distintos sectores productivos.
En el rubro de la construcción, 27 trabajadores completaron exitosamente el Operativo de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, realizado junto al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y la Fundación UOCRA.
El proceso de evaluación se llevó a cabo en un entorno real de trabajo, donde los participantes fueron valorados por personal especializado según sus desempeños habituales, validando las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria.
Las certificaciones otorgadas corresponden a los perfiles de Instalador sanitarista domiciliario, Albañil en construcciones tradicionales, Herrero de obra y Armador de hierro para estructuras de hormigón armado.
Por otro lado, finalizó el curso de Ayudante de Pastelero, dictado en articulación con el Sindicato de Pasteleros, en el que 12 personas completaron los tres niveles de capacitación brindados por el Campus. A lo largo de este trayecto formativo, los participantes adquirieron conocimientos y técnicas en panadería y pastelería, consolidando habilidades que favorecen su inserción laboral en el sector gastronómico.
Asimismo, 15 participantes se encuentran completando el curso de Operador de Maquinaria Vial, desarrollado junto a la Fundación UOCRA. La formación combina instancias teóricas y prácticas, con una reciente clase inductiva sobre seguridad e higiene y prácticas de señalización en obras viales.
La etapa práctica se realiza en convenio con el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, que facilita el acceso a la maquinaria necesaria para el entrenamiento en campo.
Cabe destacar que el Gobierno de Catamarca y el Gobierno de Francia fortalecen su vínculo de cooperación bilateral a través del trabajo conjunto entre el Campus Profesional Franco-Argentino y el Campus de Entrenamiento Laboral. Esta alianza, articulada por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, busca preparar a los recursos humanos en áreas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.
Estas acciones forman parte del compromiso del Campus de Entrenamiento Laboral de promover la formación continua, la certificación de habilidades laborales y la articulación con el sector productivo, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo y la generación de empleo de calidad en Catamarca.
Para conocer más, los interesados deben ingresar a: www.campusdeentrenamientolaboral.catamarca.gob.ar

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.