
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El proyecto, financiado con recursos del Gobierno provincial y aportes de YMAD, busca fortalecer la infraestructura sanitaria y optimizar la atención crítica y de emergencias.
Actualidad30 de octubre de 2025
El gobernador Raúl Jalil encabezó ayer una recorrida por la obra de ampliación del Hospital Interzonal San Juan Bautista, uno de los proyectos sanitarios más importantes que se ejecutan actualmente en la provincia. Lo acompañaron el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; la ministra de Salud, Johana Carrizo, entre otras autoridades.
El proyecto, financiado con recursos del Gobierno provincial y aportes de YMAD, busca fortalecer la infraestructura sanitaria y optimizar la atención crítica y de emergencias. La ampliación contempla más de 5.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones que incluirán quirófanos de emergencia, shock room, unidades de terapia intensiva y coronaria, laboratorio y morgue, además de un sector de diagnóstico por imágenes.
Durante la inspección, el secretario de Obras por Administración, Franco Ferioli, explicó que la obra presenta actualmente un avance del 15%. “Estamos viendo la ampliación del Hospital San Juan Bautista, una obra de 5.550 metros cuadrados que se reactivó recientemente. El nuevo sector contará con quirófanos, áreas de cuidados intensivos y coronarios, diagnóstico por imágenes, laboratorio y morgue”, detalló el funcionario.
Ferioli agregó que la meta es finalizar los trabajos durante el próximo año. “La obra tiene un plazo de ejecución de un año. Estuvo detenida por un tiempo, pero ya se reactivó y estamos incorporando personal de Tinogasta y Santa María para acelerar los tiempos y cumplir con los plazos previstos”, señaló.
Con esta obra, el Gobierno provincial busca ampliar la capacidad operativa del principal hospital público de la provincia, asegurando una atención médica más eficiente y de calidad para toda la comunidad catamarqueña.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 hs en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.