
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
Tendrá una inversión inicial de 9 millones de dólares.
Actualidad30 de octubre de 2025
El gobernador Raúl Jalil encabezó en Casa de Gobierno la firma de un convenio con la empresa Pistachos del NOA S.A., representada por su presidente Leonardo Daniel Jeifetz, para el desarrollo de una plantación de pistachos en el distrito La Ciénaga, departamento Belén. En la ocasión también estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos. Según consta en el acuerdo, la firma prevé una inversión de 9 millones de dólares en la primera etapa y generará empleo directo e indirecto para los pobladores de la zona.
La iniciativa tiene como finalidad potenciar la innovación tecnológica, la competitividad de la producción local y el arraigo poblacional, consolidando a Catamarca como polo de producción agroindustrial en expansión.
El convenio establece un conjunto de compromisos ambientales, sociales y tecnológicos por parte del productor, entre ellos la implementación de sistemas de riego presurizado y tecnologías de eficiencia hídrica, la instalación de dispositivos de control del consumo de agua, y la realización de perforaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.
Además, se acordó priorizar la contratación de mano de obra y proveedores locales, alcanzando una participación mínima del 70% de empleo catamarqueño, y promover capacitaciones orientadas al fortalecimiento de las capacidades productivas regionales.
En materia económica, la empresa se comprometió a abonar el 100% de los servicios de agua y energía tanto del emprendimiento como del hospital de la zona durante los próximos quince años.
El acuerdo también contempla la incorporación de buenas prácticas agrícolas, el uso responsable del agua, la innovación tecnológica y la continuidad productiva bajo criterios de sostenibilidad y compromiso social, en línea con las políticas de desarrollo que impulsa el Gobierno de Catamarca.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 hs en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.