
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.
Actualidad30 de octubre de 2025
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) finalizó la quinta edición del curso virtual “Prevención del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el sector agropecuario”, una capacitación en la que participaron 350 personas de todo el país.
La capacitación, de modalidad autogestionada, se desarrolló en el aula virtual del RENATRE (plataforma Moodle) desde el 3 de septiembre hasta el 13 de octubre. La formación tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de agentes territoriales y actores del sector rural en la detección temprana, abordaje y erradicación del trabajo infantil, así como en la promoción del trabajo adolescente protegido. Los materiales de capacitación fueron elaborados con apoyo de la Oficina de País de la OIT para la Argentina.
El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.
“El compromiso y la participación que vimos en esta edición confirman que hay una red cada vez más amplia de actores dentro del sector rural comprometidos con la erradicación del trabajo infantil y con las mejoras en las condiciones laborales en el campo”, señaló la directora Carolina Llanos.
"Sabemos que en el sector rural es clave que más agentes y actores estratégicos estén formados y capacitados con herramientas básicas para poder detectar en forma temprana el trabajo infantil y poner en marcha los protocolos que permitan mediar en los casos que sean detectados", destacó María Eugenia Scofienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT.
Durante las seis semanas de cursada, los participantes accedieron a materiales audiovisuales y didácticos, y participaron de encuentros sincrónicos con especialistas del RENATRE y de distintos organismos provinciales, quienes abordaron temáticas vinculadas al trabajo decente, la fiscalización, la prevención del trabajo infantil, la protección del trabajo adolescente y la perspectiva de género.
Entre los disertantes se destacaron Natalia Andino, representante de las Comisiones Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Mendoza; Julieta Merlo y Cecilia Otiñano, de COPRETI Neuquén; Carolina Espinoza y Hernán Orlando, del Departamento de Planificación y Monitoreo de Neuquén. Asimismo, participaron José Luis Bermúdez, de la Dirección de Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Laura Moya, de la Secretaría de Derechos Humanos, ambos de la Provincia de Santa Fe, quienes aportaron su experiencia en la coordinación interinstitucional para la detección y abordaje de situaciones de vulneración de derechos.
Según la evaluación final, más del 90% de los participantes manifestó un alto nivel de satisfacción con los contenidos y la modalidad autogestionada. El cierre incluyó el análisis de un caso práctico que puso en valor la importancia de la cooperación entre organismos nacionales, provinciales y municipales para la incorporación de derechos.
Con esta iniciativa, el RENATRE reafirma su compromiso con la erradicación del trabajo infantil y la protección integral de los adolescentes que se incorporan al mundo laboral, en articulación permanente con la OIT y otros organismos públicos

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

El Secretario de Gobierno de la Capital atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al respaldo ciudadano a la administración municipal, en contraste con otras capitales. Ratificó las prioridades para los próximos dos años y se refirió al nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 hs en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.