Se llevó a cabo la segunda Mesa Panel del Ciclo “Compartiendo Saberes”

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

Actualidad30 de octubre de 2025
Screenshot_20251030-183132.WhatsApp

Ayer, en el Teatro Urbano GIrardi, se llevó a cabo la segunda Mesa Panel del Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes”, organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.

 Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital destacó en su ponencia la necesidad de orientar los proyectos turísticos en base a un estudio previo que permita garantizar su viabilidad y éxito y destacó, además el trabajo del sector privado y académico para potenciar el turismo en la ciudad. “El turismo en la provincia no es mito ni realidad, sino un trabajo en pleno crecimiento que requiere la misma mirada de todos los sectores, tanto público, privado, académico, tercer sector e inclusive toda la comunidad, porque el turismo no es sólo para los turistas ya que genera un impacto económico para oferentes y demandantes. El destino mejora cuando los servicios crecen y evolucionan y para ello, todos los sectores debemos hablar un mismo idioma y apuntar sobre el modelo que buscamos. El turismo es una actividad tremendamente diversificada y también altamente segmentada en oferta y demanda, desde el pequeño artesano que trabaja en su casa hasta el empresario que trae una línea aérea o una franquicia de hoteles y eso le da al turismo una complejidad que nos obliga a modelar y planificar para salir del mito hacia la realidad económica”, indicó.

Por su parte Marcelo Altamirano, economista, docente e investigador, aportó su visión  sobre la realidad tangible y verificable tras exponer algunos de los datos obtenidos en el seno del Instituto de Investigación en Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA (Universidad Nacional de Catamarca). Según destacó el profesional, dicho instituto, al igual que el Observatorio de Turismo Municipal y otros organismos estatales, trabajan en los estudios estadísticos que permiten modelar, calcular costos, flujos y analizar variables a fin de medir la capacidad de los servicios para adaptarlos al crecimiento demográfico que genera el impacto del turismo en la ciudad.

Walter Dagostini, empresario local y creador de la Experiencia “Camino de la Fe” en el Rodeo, relató cómo surgió la idea de construir el imponente monumento a la Virgen del Valle ubicado sobre el cerro Ambato, que hoy atrae a cientos de turistas y residentes. “Siempre es importante dialogar sobre turismo porque Catamarca tiene lugares bellos para desarrollarlos. En mi caso el proyecto causó sensación por la magnitud de la obra y el lugar donde la ubicamos, porque la idea era causar sensación y tuvimos la respuesta de la gente pero, seguiremos incorporándole servicios porque la idea es proponer un circuito en el que además de conocer el monumento a la Virgen, el visitante pueda quedarse más tiempo a disfrutar de la gastronomía típica, del paisaje y pueda recorrer las villas turísticas cercanas”, señaló. De acuerdo a lo indicado, en tres meses más la obra se completaría con la concreción de un bar, sanitarios y el sector de recepción.

Posteriormente, Luis Cantarell, Desarrollador Inmobiliario, expuso su experiencia tras adquirir la franquicia internacional Howard Johnson para Catamarca en el 2017 y que actualmente trabaja en uno de los proyectos más ambiciosos del norte argentino como lo es la construcción del hotel cuatro estrellas que no solo tendrá la mayor capacidad hotelera sino también el centro de convenciones más importante de la ciudad. “Se viene realizando una inversión fuerte en turismo y Catamarca está creciendo en ese aspecto, solo falta que la parte privada se ponga a la altura de las circunstancias. Tenemos que apostar a largo plazo porque tenemos mucho potencial, los turistas que arriban quieren volver así que estamos condenados al éxito en este sentido”, destacó.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251030-182722.WhatsApp

La Madre Morena visita el centro de salud Carlos Bravo

Actualidad30 de octubre de 2025

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros

Lo más visto
Screenshot_20251030-182722.WhatsApp

La Madre Morena visita el centro de salud Carlos Bravo

Actualidad30 de octubre de 2025

El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, guió el momento de oración y reflexión, rogando a Dios por intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación del Valle, que “nos ayude a reconocernos como hermanos los unos a los otros