Regulación de Apps de transporte: La nueva ordenanza no incluye a las motos

El concejal Fernando Navarro (JxC) explicó que la ordenanza no las prohíbe, sino que "no las contempla", ya que hoy no existen las condiciones de seguridad ni los seguros para el "tercero transportado" a nivel nacional.

Actualidad12 de noviembre de 2025
moto uber

El debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte digital en la capital está llegando a una definición. Si bien avanza un dictamen en el Concejo Deliberante para regular las plataformas que utilizan automóviles, el servicio de "moto-taxis" (popularizado por aplicaciones como Uber Moto) quedará, por ahora, completamente fuera del marco legal.

El concejal Fernando Navarro, del bloque Juntos por el Cambio, aclaró en diálogo con LA BRÚJULA que la nueva ordenanza "no prohíbe expresamente" a las motos, como denunciaron algunos sectores, sino que "no las contempla" por una serie de vacíos legales y riesgos de seguridad insalvables en el contexto actual.

"Cuando se presentó este proyecto, el 'Uber Moto' no existía en la ciudad de Catamarca", explicó Navarro. "Pero fundamentalmente, tras el análisis y las conversaciones con productores de seguros y otros actores, hoy no están dadas las condiciones para regularlo".

El principal obstáculo: La falta de seguros
 

El nudo del problema, según el concejal, no es ideológico sino técnico y legal. A la fecha, no existe en el país un marco normativo que regule el transporte de pasajeros en motocicleta, y, en consecuencia, no hay productos de seguro disponibles para cubrir al pasajero.

"A nivel país no existe legislación que permita la moto para el transporte de pasajeros", enfatizó Navarro. "Tenemos por un lado el derecho a trabajar, pero por el otro la responsabilidad sobre la seguridad del transportado. Hoy, no tenemos una serie de condiciones que nos permitan avanzar, principalmente que no hay seguro para el tercero transportado".

Diferenció esta situación de la de otras jurisdicciones, mencionando que en Tucumán existió un proyecto para "prohibirlo expresamente", y que el hecho de que no esté regulado en ningún lugar del país "por algo es".

 El riesgo de la "desprotección"
 

Para ilustrar el peligro de la falta de cobertura, Navarro relató un caso grave: "Lo vi y lo viví: un chofer de Uber Moto tuvo un accidente, le amputaron una pierna y Uber Moto no apareció a darle respaldo alguno. Quien tuvo que ayudar a esa persona fue el Estado".

Con esta advertencia, defendió la decisión del cuerpo de no incluir una modalidad que, ante un siniestro vial, dejaría al pasajero y al conductor en una situación de total desprotección, trasladando la responsabilidad final al erario público.

Lo último
CIERRE OVO (1)

Gran cierre de OVO el programa que guía la proyección de vida de otros 110 alumnos del SEM

Actualidad13 de noviembre de 2025

El Programa OVO, que finaliza su quinto año, representa un lineamiento de vanguardia institucionalizado en el Sistema Educativo Municipal. Su objetivo primordial es guiar a los estudiantes en un proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus habilidades y competencias clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Al ser gratuito, garantiza el acceso a esta orientación de calidad para todos los alumnos del SEM.

Te puede interesar
CIERRE OVO (1)

Gran cierre de OVO el programa que guía la proyección de vida de otros 110 alumnos del SEM

Actualidad13 de noviembre de 2025

El Programa OVO, que finaliza su quinto año, representa un lineamiento de vanguardia institucionalizado en el Sistema Educativo Municipal. Su objetivo primordial es guiar a los estudiantes en un proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus habilidades y competencias clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Al ser gratuito, garantiza el acceso a esta orientación de calidad para todos los alumnos del SEM.

Lo más visto
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.