Buscan frenar la falta de médicos: Proponen plus salarial de hasta 150% y vivienda para radicarse en el interior

La iniciativa pretende descomprimir el Hospital San Juan Bautista, cuyo personal de áreas críticas también recibiría una bonificación especial. El proyecto contempla una prueba piloto en tres departamentos.

Actualidad13 de noviembre de 2025
image-825
image-825
Dip. Prov. Fernando Baigorri – MID (1)

 Un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Fernando Baigorri (MID) busca dar una respuesta concreta a la crisis de falta de profesionales médicos en el interior de la provincia. La iniciativa propone un paquete de fuertes incentivos económicos y habitacionales para fomentar la radicación de doctores fuera del Valle Central y, a su vez, aliviar la presión sobre el sistema de salud de la capital.

Según explicó, la escasez de médicos es un problema global que en Catamarca golpea con fuerza al interior provincial. Señaló que las normas vigentes que intentan incentivar la radicación datan de "más de 30 años", resultando obsoletas.

Esta falta de cobertura en el interior genera una consecuencia directa: la "sobresaturación del Hospital San Juan Bautista", aseguró en LA BRÚJULA

Los puntos clave del proyecto: La propuesta se estructura en dos ejes principales para abordar la problemática:

1- Incentivos para el Interior:

  • Bonificación salarial: Se crea un incentivo económico de entre el 50%, 100% y hasta el 150% sobre el salario actual, dependiendo de la lejanía y la zona en la que el médico se radique.
  • Acompañamiento habitacional: El proyecto también contempla asegurar una residencia para los profesionales que decidan instalarse en el interior, mientras dure su radicación allí.
  • Población objetivo: La medida apunta tanto a médicos recién recibidos como a profesionales con experiencia (mayores de 55 años) que podrían buscar un ritmo de trabajo menos estresante que el de la capital.

El objetivo, según el diputado, es lograr "una salud más federal" y fortalecer la atención primaria, lo que podría evitar derivaciones innecesarias a la capital.

2 - Compensación al Hospital San Juan Bautista:

Reconociendo la sobrecarga del principal hospital de la provincia, la iniciativa también establece beneficios para su personal:

  • Adicional por áreas críticas: Se propone una bonificación del 50% para el personal que se desempeña en sectores clave como la guardia central, terapia intensiva y quirófanos.
  • Bonificación por zona: Se sumaría un 40% de bonificación por zona.

El legislador fue enfático al describir la situación actual del personal del HSJB: "El médico del Hospital San Juan Bautista solo recibe demanda, demanda, demanda... y no recibe ningún tipo de incentivo ni de mejora salarial". Afirmó que, para mejorar sus ingresos, hoy deben recurrir a guardias extra de 12 o 24 horas.

Financiación y prueba piloto

Respecto al costo fiscal del proyecto, lo calificó como una "inversión" y no un gasto. Sostuvo que los costos "no son importantes" y que se financiarían mediante una "readecuación o reasignación de partidas" del presupuesto existente.

Contrastó esta inversión con lo que considera gastos burocráticos, como la creación de nuevos ministerios o el "sobredimensionamiento de la planta de funcionarios".

Para su implementación, el proyecto contempla una "etapa de prueba piloto" en tres departamentos del interior para evaluar su funcionamiento antes de una expansión total.

Te puede interesar
b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.

Lo más visto
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.