Alerta por la sequía: Catamarca enfrenta un grave déficit de lluvias

En lo que va de 2025, solo se han registrado 292 mm de precipitaciones, muy por debajo del promedio anual de 450 mm. el Mgter Uriel Flores de la UNCa advierte que el problema es "integral" y combina factores físicos con la acción humana.

Actualidad17 de noviembre de 2025
WhatsApp Video 2025-11-17 at 11.43.59

El Valle Central y gran parte de la provincia de Catamarca atraviesan un año marcado por un alarmante déficit de precipitaciones. Según un análisis estadístico del Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), la región se encuentra muy lejos de alcanzar sus marcas históricas de lluvia, agudizando una tendencia de sequía y desertificación que se viene consolidando en las últimas décadas.

El Mgtr. Uriel Flores, referente del observatorio, presentó un informe detallado que pone en cifras la magnitud del problema. "Este año venimos con un descenso", confirmó Flores a LA BRÚJULA "Llevamos acumulados 292 milímetros, cuando el promedio anual es de 450 milímetros".

El análisis de los registros mensuales de 2025 es contundente: a excepción de un buen registro en enero, "todos los meses vienen por debajo del promedio". Esta escasez no es un hecho aislado. El especialista recordó que el 2024 también fue un año "flojo", que cerró con solo 242 mm, lo que demuestra una "sucesión de años con pocas precipitaciones".

Un segundo análisis gráfico, que abarca el período 1979-2024, revela que las últimas décadas muestran una clara tendencia de precipitaciones por debajo de lo normal.

"La sequía y la desertificación son un problema integral", enfatizó Flores. El experto subrayó que el fenómeno no puede explicarse únicamente por factores físicos como el calentamiento global, sino que debe incluir el impacto de las "acciones humanas" en el territorio.
 

El pronóstico inmediato
 

A pesar de que octubre trajo un respiro con un "buen registro", noviembre ha comenzado con escasez, acumulando apenas 1 milímetro en el Valle Central en los últimos eventos.

Las esperanzas están puestas en el cierre del año. "Esperamos que equilibre", señaló Flores, indicando que estadísticamente, el final de noviembre y el mes de diciembre suelen "repuntar". Se aguarda que en las próximas semanas puedan registrarse "episodios importantes de chaparrones, de varias horas", que ayuden a revertir, aunque sea parcialmente, el grave déficit hídrico que afecta a la provincia.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto