En 2023 se denunció un lote de dexametasona con la bacteria que apareció en el fentanilo

Una infectóloga reveló que en 2023 detectaron dexametasona infectada en Entre Ríos. La misma bacteria estaría vinculada al fentanilo adulterado que ya provocó cerca de cien muertes en el país.

Actualidad19 de agosto de 2025
Screenshot_20250819-190125.Chrome

La seguridad de los medicamentos vuelve a estar en el centro del debate. La médica infectóloga María Florencia Prieto reveló que en 2023, mientras trabajaba en una clínica de Concordia (Entre Ríos), se detectó un brote infeccioso en seis pacientes oncológicas que recibían quimioterapia contra el cáncer de mama. Tras las investigaciones, descubrieron que la causa era un lote de dexametasona contaminada con la bacteria Ralstonia, fabricada por el mismo laboratorio del fentanilo hoy cuestionado.

“Nosotros tuvimos un brote de seis pacientes que comenzaron con fiebre. Al tomar los cultivos, todos daban positivo a una bacteria que no era de nuestra institución”, explicó Prieto en LA BRÚJULA. El hallazgo llevó al equipo médico a retirar de inmediato el lote sospechoso y a notificar a la ANMAT.

Sin embargo, la respuesta del organismo regulador generó indignación. “Lamentablemente no fue una respuesta favorable. Nos dijeron que luego de analizarla, la medicación estaba en condiciones”, denunció la especialista.

El episodio tuvo un fuerte impacto en la salud de las pacientes: “Tuvieron que ser internadas de urgencia, recibir antibióticos endovenosos y en varios casos se les retiraron los catéteres infectados, lo que retrasó sus tratamientos oncológicos”, detalló

Prieto advirtió que el antecedente debería servir como alerta frente a la crisis actual por el fentanilo contaminado: “Es momento de que alguna autoridad salga a hacer declaraciones y deje tranquila a la población. La sociedad necesita respuestas rápidas, responsables y claras para recuperar la credibilidad en la sanidad del país”.

Consultada sobre el rol del organismo de control, la médica fue contundente: “Uno se siente desamparado. Hicimos la denuncia por los canales correspondientes y la respuesta no fue la que esperábamos”.

Finalmente, la especialista defendió el trabajo del equipo de salud que logró contener el brote en 2023: “Gracias a que actuamos rápido, no tuvimos más casos ni fallecidos. Pero que las autoridades no hayan sido competentes es otro tema. La gente tiene que seguir confiando en los médicos, porque siempre abogamos por la salud de la población”.

Mientras tanto, la justicia dispuso el retiro de todos los productos del laboratorio implicado, incluidos el fentanilo y la dexametasona. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los controles oficiales. Como advirtió Prieto, “cuando uno notifica, hay que actuar en consecuencia. El silencio no es el mejor compañero en estos casos”.

Te puede interesar
Lo más visto