Emergencia en discapacidad: cuando el derecho a la vida digna depende de un voto

Padres denuncian que las terapias superan los $2 millones al mes y piden al Estado que priorice a los más vulnerables.

Actualidad21 de agosto de 2025
emergencia-discapacidad-veto-ley-congreso-ATI-2-720x375

La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, un alivio para miles de familias, aunque la incertidumbre continúa hasta que el Senado lo confirme.

Mercedes Balut, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo (APAC), expresó entre esperanza y desvelo: “Sólo faltaron dos votos para que el veto quede firme. Estamos vigilantes, expectantes, porque cada día sin resolución es un día perdido para nuestros hijos”.

Los números revelan una realidad insoportable: los tratamientos y terapias básicas para niños con autismo y otras discapacidades superan los dos millones de pesos mensuales, una cifra imposible de cubrir sin cobertura social. “El acceso existe si se tiene dinero; el problema es proteger a los que no tienen obra social ni recursos”, advirtió Balut en LA BRÚJULA 

Más allá de lo económico, el impacto humano es profundo. Madres que se bañan con la puerta abierta para escuchar a sus hijos, padres que no duermen pensando en cómo pagar la próxima sesión de terapia, familias que renuncian a lo cotidiano para sostener lo imprescindible. “La discapacidad no se elige, un día llega a tu vida, y ahí empezás a entender lo que significa vivir con esta realidad”, remarcó Balut.

Las organizaciones sociales insisten en que esta discusión no es un debate fiscal, sino una cuestión de derechos humanos. El dilema es claro: invertir en la infancia hoy para construir autonomía mañana, o condenar a una dependencia que tendrá un costo social infinitamente mayor.

Lo último
Narcomenudeo

Admiten un fuerte incremento del narcomenudeo en toda la provincia

Actualidad07 de octubre de 2025

​El Director de Drogas Peligrosas, Comisario Mauro Camacho, atribuyó el fenómeno a la crisis económica y la falta de oportunidades. Sostuvo que, si bien los recursos son escasos, se realizan unos 160 allanamientos mensuales y pidió a la sociedad que confíe en la fuerza policial.

Te puede interesar
Narcomenudeo

Admiten un fuerte incremento del narcomenudeo en toda la provincia

Actualidad07 de octubre de 2025

​El Director de Drogas Peligrosas, Comisario Mauro Camacho, atribuyó el fenómeno a la crisis económica y la falta de oportunidades. Sostuvo que, si bien los recursos son escasos, se realizan unos 160 allanamientos mensuales y pidió a la sociedad que confíe en la fuerza policial.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.