Emergencia en discapacidad: cuando el derecho a la vida digna depende de un voto

Padres denuncian que las terapias superan los $2 millones al mes y piden al Estado que priorice a los más vulnerables.

Actualidad21 de agosto de 2025
emergencia-discapacidad-veto-ley-congreso-ATI-2-720x375

La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, un alivio para miles de familias, aunque la incertidumbre continúa hasta que el Senado lo confirme.

Mercedes Balut, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo (APAC), expresó entre esperanza y desvelo: “Sólo faltaron dos votos para que el veto quede firme. Estamos vigilantes, expectantes, porque cada día sin resolución es un día perdido para nuestros hijos”.

Los números revelan una realidad insoportable: los tratamientos y terapias básicas para niños con autismo y otras discapacidades superan los dos millones de pesos mensuales, una cifra imposible de cubrir sin cobertura social. “El acceso existe si se tiene dinero; el problema es proteger a los que no tienen obra social ni recursos”, advirtió Balut en LA BRÚJULA 

Más allá de lo económico, el impacto humano es profundo. Madres que se bañan con la puerta abierta para escuchar a sus hijos, padres que no duermen pensando en cómo pagar la próxima sesión de terapia, familias que renuncian a lo cotidiano para sostener lo imprescindible. “La discapacidad no se elige, un día llega a tu vida, y ahí empezás a entender lo que significa vivir con esta realidad”, remarcó Balut.

Las organizaciones sociales insisten en que esta discusión no es un debate fiscal, sino una cuestión de derechos humanos. El dilema es claro: invertir en la infancia hoy para construir autonomía mañana, o condenar a una dependencia que tendrá un costo social infinitamente mayor.

Te puede interesar
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.