Escraches en redes: Advierten sobre consecuencias civiles y penales para quienes insultan, difunden o comparten agravios en línea

El abogado Gabriel Díaz explicó que las redes sociales no son un ámbito libre de leyes. Las víctimas de calumnias e injurias pueden iniciar querellas particulares y reclamar indemnizaciones por daño moral. La responsabilidad legal se extiende a quienes comparten las publicaciones e incluso a los padres por los actos de sus hijos menores de edad.

Actualidad29 de agosto de 2025
escrachejpg

​La creciente normalización de los "escraches", insultos y acusaciones sin fundamento en redes sociales se ha convertido en una preocupación cotidiana. Desde campañas de desprestigio contra familias hasta la creación de grupos de WhatsApp en colegios para ejercer violencia digital entre alumnos, esta práctica parece no tener límites. Sin embargo, especialistas advierten que estas acciones, lejos de ser gratuitas, tienen serias consecuencias legales.

​En diálogo con LA BRÚJULA Díaz fue contundente: "Las redes sociales no son un área que escape al derecho, y no es gratis escrachar a otra persona". El letrado explicó que las víctimas de estas prácticas tienen a su disposición herramientas tanto en el fuero penal como en el civil para defender su honor y reputación.

Delitos Penales y Reclamos Civiles

​En esté sentido, manifestó que los ataques en redes pueden encuadrar en dos figuras delictivas principales: las calumnias y las injurias. Las calumnias ocurren cuando se le imputa falsamente un delito a alguien —por ejemplo, acusarlo de robo o estafa sin una sentencia judicial firme—. Por su parte, las injurias son todas aquellas expresiones que atentan directamente contra el honor, la imagen y el buen nombre de una persona.

​Paralelamente a la vía penal, que debe iniciarse mediante una querella particular, la víctima puede recurrir al fuero civil para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. "Esto produce un daño moral, un daño psicológico y todos aquellos conceptos computables a la hora de reclamar una indemnización", detalló.

Compartir También Es un Riesgo

​Una de las advertencias más importantes del especialista es que la responsabilidad no recae únicamente en el autor original del escrache. Quienes comparten, retuitean o difunden estas publicaciones también podrían enfrentar consecuencias legales. "Al compartir, siguen difundiendo una conducta que encuadraría en lo que sería calumnias e injurias, y produce el mismo impacto que la publicación original", afirmó Díaz, sugiriendo no compartir publicaciones de las que no se tiene certeza.

El Caso de los Menores de Edad

​Respecto a la preocupante situación en los colegios, donde se han detectado grupos de WhatsApp creados para hostigar a compañeros, el Dr. Díaz recordó que la responsabilidad recae en los adultos. "Hay que entender que civilmente, los padres son responsables por los daños que puedan causar sus hijos", señaló, destacando que a partir de los 16 años los menores ya pueden ser imputados por un delito. Por ello, instó a los padres a tener un mayor control y a educar sobre las graves consecuencias de la violencia digital.

​El mensaje final del especialista fue un llamado a no quedarse de brazos cruzados. El primer paso recomendado es intimar a la persona identificada a que cese su conducta y se retracte por el mismo medio. Si esto no ocurre, o si el autor se esconde detrás de perfiles falsos —lo que complejiza la investigación pero no la imposibilita—, el camino es la Justicia. "No se resuelven los problemas en las redes sociales, hay que hacerlo por las vías que correspondan", concluyó. 

Te puede interesar
Screenshot_20250829-223937.Gmail

Equipamiento neonatal de alta complejidad para el interior

Actualidad29 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.

Lo más visto
escrachejpg

Escraches en redes: Advierten sobre consecuencias civiles y penales para quienes insultan, difunden o comparten agravios en línea

Actualidad29 de agosto de 2025

El abogado Gabriel Díaz explicó que las redes sociales no son un ámbito libre de leyes. Las víctimas de calumnias e injurias pueden iniciar querellas particulares y reclamar indemnizaciones por daño moral. La responsabilidad legal se extiende a quienes comparten las publicaciones e incluso a los padres por los actos de sus hijos menores de edad.

Screenshot_20250829-223937.Gmail

Equipamiento neonatal de alta complejidad para el interior

Actualidad29 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.