Elecciones 2025 en Catamarca: Con dos urnas y doble sistema de votación, la Justicia Electoral detalla un proceso inédito

El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo, que traerá importantes cambios en los lugares de votación para la mayoría de los ciudadanos. El Secretario Electoral, José Martín Blas, explica el paso a paso para sufragar el 26 de octubre con boleta única de papel para cargos nacionales y la boleta tradicional para provinciales.

Actualidad29 de agosto de 2025
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025

A medida que avanza el cronograma hacia las elecciones generales del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral de Catamarca ultima los detalles para un proceso que será inédito en la historia de la provincia. La concurrencia de elecciones nacionales y provinciales obligará a los ciudadanos a familiarizarse con un sistema de votación dual, que implicará el uso de dos boletas, dos urnas y dos procedimientos distintos en una misma mesa de sufragio.

​El Secretario Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral, Dr. José Martín Blas, brindó precisiones en LA BRÚJULA sobre los plazos y las particularidades de la jornada cívica. El próximo lunes 1 de septiembre, las agrupaciones políticas participarán de la audiencia de exhibición de la boleta única de papel, un paso previo a su oficialización e impresión.

16 de septiembre, fecha clave 

​Blas destacó que ese  día no solo quedarán designadas las autoridades de mesa, sino que también se publicará el padrón definitivo. Sobre este punto, advirtió que es "vital" que cada elector consulte su lugar de votación, ya que se han realizado "muchísimos movimientos" en toda la provincia.

​Para evitar demoras el día de la elección, se redujo la cantidad de electores por mesa de 350 a 250. "Esto tuvimos que realizarlo en toda la provincia, por lo tanto, si la persona votaba en el FASTA, por dar un ejemplo, en las elecciones pasadas, es muy probable que en esta elección vote en otra escuela", explicó el funcionario. La consulta podrá realizarse en el sitio web padron.gov.ar.

El paso a paso del nuevo sistema de votación

​El día de la elección, los ciudadanos se encontrarán con dos sistemas funcionando en paralelo. La mecánica será la siguiente:

​Voto Nacional (Diputados): El elector recibirá de la autoridad de mesa la boleta única de papel y una lapicera. Se dirigirá a un biombo especial, ubicado fuera del cuarto oscuro tradicional, donde marcará su opción. Luego, doblará la boleta y la introducirá en la urna nacional. El orden de votación será primero la categoría nacional y luego la provincial.
​Voto Provincial (Legisladores, etc.): Inmediatamente después, la misma autoridad de mesa le entregará un sobre. Con él, el elector ingresará al cuarto oscuro, seleccionará la boleta partidaria tradicional, la introducirá en el sobre y luego la depositará en la urna provincial.
​Para evitar confusiones, las urnas nacional y provincial serán de distintos colores y estarán debidamente identificadas.

Convocatoria y pago para autoridades de mesa

​La Justicia Electoral se encuentra en pleno proceso de designación de autoridades de mesa. Los ciudadanos que deseen postularse como voluntarios pueden hacerlo presencialmente en la Secretaría Electoral (República 323) o a través de la página web de la Cámara Nacional Electoral.

Además se confirmó una actualización en los viáticos: quienes se desempeñen como autoridad de mesa percibirán $80,000, mientras que los delegados judiciales recibirán $120,000. Para acceder al pago, es requisito indispensable realizar la capacitación obligatoria, que se dictará a partir de la última semana de septiembre en las cabeceras departamentales

Te puede interesar
Screenshot_20250829-223937.Gmail

Equipamiento neonatal de alta complejidad para el interior

Actualidad29 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.

Lo más visto
escrachejpg

Escraches en redes: Advierten sobre consecuencias civiles y penales para quienes insultan, difunden o comparten agravios en línea

Actualidad29 de agosto de 2025

El abogado Gabriel Díaz explicó que las redes sociales no son un ámbito libre de leyes. Las víctimas de calumnias e injurias pueden iniciar querellas particulares y reclamar indemnizaciones por daño moral. La responsabilidad legal se extiende a quienes comparten las publicaciones e incluso a los padres por los actos de sus hijos menores de edad.