Confirman la fecha de inauguración de CATA y se reprograman la Feria del Libro y el Ponchito

La ministra de Cultura, Turismo y Deportes, Daiana Roldán, anunció que el nuevo centro cultural en la antigua Casa de Gobierno abrirá sus puertas el 25 de septiembre. Además, la Feria del Libro se realizará en noviembre en este nuevo espacio, mientras que el Ponchito regresará a su formato original, celebrándose junto a la Fiesta Nacional del Poncho del próximo año.

Actualidad29 de agosto de 2025
12-1

En diálogo con ABRIMOS HILO, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, dio a conocer una serie de novedades que redefinen el calendario de eventos de la provincia, marcando un hito con la esperada inauguración  y la reestructuración de dos de los eventos más convocantes.

​El anuncio más esperado fue la confirmación de la fecha de inauguración del renovado edificio de la antigua Casa de Gobierno, que se convertirá en un Centro Cultural Tecnológico de vanguardia bajo el nombre de "CATA". "Estamos trabajando a contrarreloj, y la intención es poder inaugurarla el 25 de septiembre", afirmó Roldán.

​La ministra describió la obra como "monstruosa y fantástica", destacando que su demora se debió al minucioso trabajo de preservación del patrimonio histórico. El nuevo espacio está destinado a ser un punto turístico clave, albergando una cabina de información, un mercado artesanal y salas interactivas para "vivenciar la provincia".

La Feria del Libro se muda al corazón de la ciudad

​Otro de los anuncios fue el cambio de fecha y sede para la Feria del Libro. Este año, el evento se llevará a cabo durante los primeros días de noviembre y tendrá como escenario principal las instalaciones del flamante CATA. Esta decisión estratégica no solo le otorga un marco imponente, sino que también la traslada al pleno centro de la ciudad, facilitando el acceso para todo el público.

​El Ponchito vuelve a sus raíces

​Quizás el cambio más significativo es el que involucra al "Ponchito". Tras una decisión consensuada con los directores de cultura de toda la provincia, el festival infantil no se realizará de manera independiente este año y, en cambio, se reintegrará a la programación de la Fiesta Nacional del Poncho en su próxima edición.

​Roldán explicó que la medida responde a cuestiones de logística, costos y, fundamentalmente, al calendario escolar. "Es complicado para los nenes del interior sacar el permiso en las escuelas", argumentó, buscando garantizar una participación más federal. La idea es que el Ponchito ocupe un lugar central en el Mercado Cultural del predio ferial, fusionando la creatividad infantil con el paseo de los artesanos.

​Finalmente, confirmó que en los primeros quince días de diciembre se realizará la tradicional "Feria de Navidad" en el patio cultural, completando así un cierre de año con una intensa y renovada agenda para todos los catamarqueños.

Te puede interesar
Screenshot_20250829-223937.Gmail

Equipamiento neonatal de alta complejidad para el interior

Actualidad29 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.

Lo más visto
escrachejpg

Escraches en redes: Advierten sobre consecuencias civiles y penales para quienes insultan, difunden o comparten agravios en línea

Actualidad29 de agosto de 2025

El abogado Gabriel Díaz explicó que las redes sociales no son un ámbito libre de leyes. Las víctimas de calumnias e injurias pueden iniciar querellas particulares y reclamar indemnizaciones por daño moral. La responsabilidad legal se extiende a quienes comparten las publicaciones e incluso a los padres por los actos de sus hijos menores de edad.

Screenshot_20250829-223937.Gmail

Equipamiento neonatal de alta complejidad para el interior

Actualidad29 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.