
La jornada, de entrada libre y gratuito, propone un espacio de encuentro para que chicos y chicas vivan una tarde llena de juegos, deporte y recreación.
Se realizó el segundo encuentro del Ciclo “Compartiendo Saberes”. La propuesta que tuvo lugar en el Nodo Tecnológico.
Actualidad29 de agosto de 2025Se llevó a cabo ayer el segundo encuentro del Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes”, que hasta noviembre próximo convocará a profesionales, funcionarios, historiadores, investigadores, docentes, comunicadores, empresarios, microemprendedores y prestadores turísticos que confluirán en un mismo espacio para profundizar sobre diversas temáticas referidas al turismo en la provincia.
La propuesta que tuvo lugar en el Nodo Tecnológico convocó a casi 30 personas que participaron del taller denominado “Por qué son importantes las estadísticas para crecer como destino turístico” a cargo del Lic. Jorge Cejas, responsable del Observatorio Turístico Municipal de la Capital.
De esta manera, los asistentes pudieron adquirir conocimientos básicos sobre las herramientas necesarias para establecer un sistema de estadísticas para la gestión de los destinos turísticos y tuvieron una instancia de práctica dinámica, interactiva y participativa.
“Generalmente la gente piensa que la estadística es algo difícil, lleno de procesamiento de datos, pero en realidad es algo mucho más estratégico y tan simple como aplicar un proceso para identificar un problema y ver cómo se lo puede resolver con datos, investigación e información”, señaló el disertante.
“Por suerte los asistentes lograron entender la idea de cuál es la importancia de generar información para conocer una realidad y a partir de eso poder transformarla en una oportunidad para el desarrollo del destino “, agregó.
Las dinámicas implementadas permitieron detectar la necesidad de ofrecer atractivos inclusivos, no solo desde el punto de vista físico, sino también para los que tienen diferentes hábitos de consumo, como el vegetarianismo, veganismo, por ejemplo. Asimismo, ahondaron en cómo trabajar para generar datos en torno al turismo de eventos, en las propuestas para diversificar la oferta gastronómica, entre otros puntos estratégicos para el desarrollo del destino. “La ciudadanía tiene una visión muy acertada y cercana a la realidad del destino, principalmente identificando los problemas del mismo, así que creo que el encuentro fue tremendamente satisfactorio porque se fueron con la idea de que los datos o la producción estadística no es algo solamente técnico y duro, sino que también necesita una estrategia y un horizonte para nada difícil de construir”, concluyó Cejas.
Próxima charla
La propuesta, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, busca profundizar sobre las diferentes temáticas relacionadas al turismo actual, tomando como referencia los nuevos desafíos que se generan dentro de la industria.
La convocatoria está dirigida a estudiantes, trabajadores y referentes del sector público y privado vinculados al turismo, emprendedores y comunidad en general.
La próxima conferencia denominada “ “El Rol del Anfitrión Turístico en el contexto actual”, se realizará el miércoles 3 de setiembre, de 16 a 18 horas y estará a cargo de las licenciadas en Turismo, Noelia Mercedes Miranda y Edna Natalia Burgos.
Los interesados en participar de los encuentros, en los que se entregará certificado de asistencia, deberán inscribirse en el link: https://bit.ly/CAPACITACIÓNTURÍSTICASFVC que también se puede encontrar en la página web: sfvc.tur.ar o en la redes sociales: SFVC Turismo. Para consultas, se deben comunicar al correo: [email protected].
La jornada, de entrada libre y gratuito, propone un espacio de encuentro para que chicos y chicas vivan una tarde llena de juegos, deporte y recreación.
El Ministerio de Salud de la Provincia hizo entrega de equipamiento de alta complejidad a 5 Áreas Programáticas, en el marco del Encuentro de Salud Perinatal 2025 “Cuidar la salud de la mujer y el niño desde el inicio”, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo Calchaquí.
La ministra de Cultura, Turismo y Deportes, Daiana Roldán, anunció que el nuevo centro cultural en la antigua Casa de Gobierno abrirá sus puertas el 25 de septiembre. Además, la Feria del Libro se realizará en noviembre en este nuevo espacio, mientras que el Ponchito regresará a su formato original, celebrándose junto a la Fiesta Nacional del Poncho del próximo año.
El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo, que traerá importantes cambios en los lugares de votación para la mayoría de los ciudadanos. El Secretario Electoral, José Martín Blas, explica el paso a paso para sufragar el 26 de octubre con boleta única de papel para cargos nacionales y la boleta tradicional para provinciales.
Los pagos van de $40.000 a $120.000, con un plus para quienes realicen la capacitación previa.
Saadi señaló que el municipio busca consolidar un sistema educativo inclusivo que trascienda los discursos y se concrete en la práctica.
El intendente Gustavo Saadi recibió al CEO de Siemens Sudamérica, Eduardo Gorchs, quien concretó la entrega de equipos de automatización industrial que potenciarán la formación gratuita en innovación y tecnología.
El abogado Gabriel Díaz explicó que las redes sociales no son un ámbito libre de leyes. Las víctimas de calumnias e injurias pueden iniciar querellas particulares y reclamar indemnizaciones por daño moral. La responsabilidad legal se extiende a quienes comparten las publicaciones e incluso a los padres por los actos de sus hijos menores de edad.
El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo, que traerá importantes cambios en los lugares de votación para la mayoría de los ciudadanos. El Secretario Electoral, José Martín Blas, explica el paso a paso para sufragar el 26 de octubre con boleta única de papel para cargos nacionales y la boleta tradicional para provinciales.
Para acceder a los descuentos los usuarios deberán contar con la aplicación “BNA+