Jóvenes catamarqueños reciben mención especial en Suecia

Tres estudiantes de Belén crearon un dispositivo que reduce el consumo de agua de la cocina en casi un 85% utilizando un método sin químicos, lo que les valió el reconocimiento en el Premio Mundial Junior del Agua en Estocolmo.

Actualidad01 de septiembre de 2025
16-1

​Tres estudiantes de Catamarca, Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez, han generado un gran impacto a nivel nacional e internacional tras diseñar un innovador sistema que reutiliza el agua de la cocina, logrando reducir su consumo en casi un ochenta y cinco por ciento. El proyecto, desarrollado de forma independiente durante su último año de secundaria en el colegio Virgen de Belén, los llevó a representar a la Argentina en el prestigioso Premio Mundial Junior del Agua en Estocolmo, Suecia, donde fueron reconocidos por su destacada presentación.  

​El sistema, pensado para ser instalado de manera simple debajo de la bacha de la cocina, purifica las aguas grises a través de un tratamiento de electrocoagulación, luz ultravioleta y una serie de filtrados progresivos.

"Nosotros utilizamos electricidad para tratar el agua y descontaminarla", explicó a LA BRÚJULA La clave de su innovación es el uso de electricidad en lugar de químicos, lo que evita la acumulación de residuos y permite que el agua sea reutilizada hasta cinco veces, mejorando su calidad hasta hacerla potable y alcanzando una reducción del 83% en el consumo.  

​El camino hacia el reconocimiento internacional comenzó en su último año escolar, cuando una profesora les presentó la competencia. Aunque un primer intento de postulación no tuvo éxito, el equipo perseveró. Su proyecto obtuvo un premio destacado en una Feria de Ciencia, lo que los motivó a seguir trabajando y a presentarse nuevamente este año, resultando finalmente seleccionados para representar al país.  

​La experiencia en Estocolmo fue descrita por Cecenarro como "increíble y enriquecedora", destacando el aprendizaje sobre diversas culturas y las nuevas amistades. El potencial de su invento, 100% propio, captó el interés de empresarios y científicos, quienes se acercaron tras la exposición para ofrecerles contactos y apoyo para el futuro desarrollo del dispositivo. El proyecto también tuvo una importante repercusión a nivel nacional; antes de viajar, los estudiantes fueron invitados al Senado por la Vicepresidenta de la Nación, quien se mostró entusiasmada con la iniciativa.  

​Actualmente, los tres jóvenes han comenzado sus estudios universitarios: Martina estudia Arquitectura, Paula cursa Ingeniería en Sistemas y Leopoldo se encuentra en Buenos Aires. A pesar de los desafíos que implica la vida universitaria, tienen el firme propósito de seguir adelante con el proyecto y ya están en proceso de patentar su invento. "Ver hasta dónde te puede llevar la ciencia, el conocimiento y el saber, fue muy increíble", reflexionó Martina, destacando el orgullo de haber representado a su pueblo, Belén, y al norte argentino en un escenario mundial.  

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.