Por falta de validación, estudiantes tuvieron problemas para usar la SUBE en el interior

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, atribuyó el problema a la falta de validación de las tarjetas por parte de los usuarios y aseguró que el sistema se normalizará en un plazo de 24 a 48 horas. Se vieron afectados entre 4.000 y 5.000 estudiantes de cinco departamentos.

Actualidad02 de septiembre de 2025
o_1734518204

​La esperada implementación del sistema de Tarjeta SUBE para el boleto estudiantil en cinco departamentos de la provincia comenzó con serios inconvenientes en la jornada del lunes. Numerosos estudiantes denunciaron que, al intentar utilizar el servicio, el sistema no les acreditaba el beneficio, lo que resultó en que los choferes les solicitaran que descendieran de las unidades o que abonaran el pasaje completo.

​El Ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada, reconoció los problemas y explicó que la falla principal se debió a un paso omitido por parte de los usuarios. Según el funcionario, el gobierno realizó una "carga masiva" de todos los beneficiarios que anteriormente utilizaban el sistema de chequeras para que sus datos impactaran en la base de Nación Servicio. Sin embargo, el "cuello de botella" se produjo porque muchos estudiantes no completaron el último paso: validar la tarjeta en las Unidades de Gestión SUBE (UGS).

​"Obviamente que en algunos casos no se llegó a concretar, pero eso también se debe a que los que tienen la tarjeta SUBE no hicieron las cargas respectivas en las UGS [...] la tienen que cargar y validar", afirmó Andrada.

La Solución: Validar la Tarjeta

​Para resolver el inconveniente, el Ministro instó a todos los estudiantes que aún no lo hayan hecho a acercarse a una UGS para finalizar el trámite. Estas oficinas de atención física se encuentran en las intendencias de los departamentos afectados, como Andalgalá, Capayán, Santa María y Belén.

​El problema afectó a un universo de entre 4.000 y 5.000 estudiantes que utilizan el boleto gratuito en el interior. Se recibieron reclamos puntuales en localidades como Guillapima, Santa María y Andalgalá, aunque en este último caso, el ministro aseguró que la situación ya había sido solucionada. Andrada se mostró optimista y estimó que el servicio estará completamente normalizado en un plazo de "veinticuatro a cuarenta y ocho horas".

​Es importante destacar que, desde el 1 de septiembre, las antiguas chequeras han dejado de tener validez, siendo la tarjeta SUBE el método principal para acceder al boleto estudiantil. Si bien existen otros medios de pago como tarjetas de crédito, débito o QR, estos no aplican los descuentos de la tarifa social que sí contempla la SUBE.

Nuevas Empresas de Transporte para Ambato

​En otro orden de temas, el Ministro Andrada se refirió a las deficiencias en el servicio de transporte en el corredor que une Rodeo, Las Juntas, La Puerta y Los Varelas, en el departamento de Ambato. Confirmó que, debido a las constantes denuncias por demoras en las frecuencias, se abrió una convocatoria para nuevas empresas.

​"Se están presentando varias empresas, la estamos analizando y prontamente seguro estaremos comunicando", señaló, y anticipó que el objetivo es tener un nuevo servicio funcionando en menos de treinta días para generar competencia y mejorar la calidad para los usuarios. 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.