La industria argentina pierde 1.500 empleos por mes y advierte por tasas de interés “impagables”

En el Día de la Industria, empresarios reunidos en Córdoba alertaron que la caída del consumo interno, la apertura de importaciones y créditos bancarios con tasas de hasta el 100% mensual ponen en jaque la supervivencia de pymes y fábricas en todo el país.

Actualidad02 de septiembre de 2025
a-16

El Día de la Industria encontró al sector en un clima de fuerte preocupación. En Córdoba, donde se realizó el encuentro nacional de industriales, dirigentes de distintas provincias coincidieron en que la situación es crítica y que la actividad atraviesa un proceso de contracción sostenida.

 Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca, advirtió que “se están perdiendo alrededor de 1.500 puestos de trabajo registrados por mes” y que el futuro inmediato no es alentador. Según explicó, las tasas de interés que imponen los bancos —que trepan al 90 o 100% anual equivalente en plazos cortos— hacen inviable cualquier estrategia de financiamiento para las pymes.

 A la par de las dificultades crediticias, el sector denuncia la apertura indiscriminada de importaciones, que profundiza las asimetrías competitivas. “No se trata de cerrar la economía, pero sí de frenar el ingreso sin control de productos que compiten con condiciones desiguales. Ningún país desarrollado expone a su industria de esta forma”, subrayó Muia a LA BRÚJULA

 También señaló que el deterioro del poder adquisitivo limita la reactivación del mercado interno: “Con salarios que apenas crecen 1% mensual, no hay consumo que sostenga la producción”.

 A nivel provincial, sostuvo que existe diálogo con las autoridades locales, pero reconoció que las principales decisiones se toman en el plano nacional. En ese sentido, remarcó la necesidad de políticas federales que contemplen la realidad de las economías regionales y que eviten repetir experiencias pasadas de enclave extractivo, como ocurrió con la minería en Catamarca.

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentará al jefe de Gabinete un decálogo con propuestas para un “nuevo contrato productivo”, cuyo eje está en la defensa del empleo, la recuperación del crédito y el fortalecimiento de las pymes.

 “Hoy tenemos poco para celebrar, pero nunca perdemos la esperanza. Vamos a dar la pelea hasta el final”, concluyó Muia, reflejando el sentimiento compartido por un sector que atraviesa uno de los momentos más difíciles en décadas.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto