El pan en crisis : Las ventas cayeron casi un 40% y crece la informalidad

El sector panadero de Catamarca enfrenta una drástica caída en el consumo de entre un 35% y un 40%, según Oscar Morales, del Centro de Industriales Panaderos. La dependencia del empleo público sin aumentos salariales, la presión tributaria y la competencia desleal agravan un panorama sombrío.

Actualidad02 de septiembre de 2025
images (23)

La industria panadera en Catamarca atraviesa una situación crítica, reflejo de una crisis a nivel nacional. Oscar Morales, secretario del Centro de Industriales Panaderos, Pasteleros y Afines de Catamarca, describió un escenario alarmante marcado por una "brutal" caída en las ventas que alcanza entre un 35% y un 40%. Este descenso, que se ha acentuado en el último tiempo, es notablemente más pronunciado en comparación con la temporada alta de invierno del año anterior.

​Según Morales, la estructura económica de Catamarca, con una fuerte dependencia del empleo público, agrava el problema. "Nuestros mayores clientes son empleados públicos", afirmó a LA BRÚJULA y explicó que la falta de aumentos de sueldo impacta directamente en una caída de ventas aún más pronunciada.

​Esta drástica reducción en el consumo ha erosionado la rentabilidad del sector, haciendo casi imposible para los empresarios realizar inversiones en maquinaria, renovar vehículos o remodelar sus locales. La situación ha forzado un cambio en los hábitos de compra de los consumidores y, en consecuencia, en la oferta de las panaderías.

Impacto en el Mostrador:

​Cambio en el Consumo: La gente se enfoca en comprar únicamente pan, dejando de lado productos como facturas, tortas y masas. Se suprimen los gastos que no son de primera necesidad.

​Ajustes en la Producción: La pastelería se ha convertido en un rubro secundario, y la elaboración de tortas y postres ha disminuido considerablemente. Para evitar pérdidas, los panaderos ponen un cuidado extremo en la elaboración para no desechar productos que no pueden venderse al día siguiente.

​Márgenes de Ganancia: En lugar de reducir la producción de harina, muchos panaderos optan por sacrificar su rentabilidad, achicando los márgenes para no perder ventas.

​A la caída de las ventas se suma la creciente "clandestinidad". Morales señaló que, para escapar de los altos costos fijos y la "tremenda" presión tributaria, algunos establecimientos optan por darse de baja y comenzar a operar "a puerta cerrada", repartiendo mercadería sin la rotulación ni los controles sanitarios adecuados. Esta competencia desleal, un problema extendido en todo el país, genera además un riesgo para la salud pública, ya que estos productos pueden no adherir a las buenas prácticas de manufactura.

​Si bien en Catamarca no se ha informado oficialmente del cierre de panaderías —a diferencia de provincias como Tucumán, donde cerraron ochenta locales—, la sostenibilidad de los negocios está en jaque. "Realmente es muy difícil sostener los costos fijos que hoy tenemos", lamentó.

 Un ejemplo abrumador es el aumento de hasta un 1.000% en las tarifas de energía desde el cambio de gobierno, un costo imposible de trasladar por completo al precio del pan.

​Con un panorama que podría volverse "aún más difícil", el sector se mantiene optimista pero expectante. La supervivencia depende de la capacidad de cada panadero para "reinventarse" y gestionar una crisis donde el consumidor, con el bolsillo ajustado, busca el pan más barato o, simplemente, deja de comprar. 

 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.