Fray Mamerto Esquiú se viste de fiesta para conmemorar el Aniversario de la Beatificación de Esquiú

Con una vigilia de artistas y la esperada visita de la Virgen del Valle, la comunidad se prepara para el día central de las celebraciones, en la antesala del bicentenario del natalicio del Beato.

03 de septiembre de 2025
FB_IMG_1756952169972

La comunidad del departamento Fray Mamerto Esquiú se encuentra viviendo momentos de gran alegría en la víspera de la celebración de un nuevo aniversario de la beatificación de Mamerto Esquiú. Las festividades, que se han extendido durante seis días, tendrán sus eventos centrales entre la noche de hoy y la jornada de mañana, 4 de septiembre, con una vigilia cultural y una misa presidida por el obispo junto a la imagen de la Virgen del Valle.

​En diálogo con LA BRUJULA el párroco del departamento, Padre Carlos Robledo, detalló que las actividades principales comenzarán mañana con la visita de la "Morenita", Nuestra Madre del Valle. La imagen partirá a las 17:30 desde la Catedral Basílica para llegar a la plaza de San José. A las 19:00 horas, si las condiciones lo permiten, se dará inicio a la procesión alrededor de la plaza, seguida por la santa misa a las 20:00 horas, que será oficiada por el obispo junto a los sacerdotes que han confirmado su asistencia. El sacerdote aclaró que, debido al cuidado que requiere la imagen, este año será trasladada en un vehículo cerrado y la urna para la procesión ya se encontrará en el lugar.

​Para recibir el día del aniversario, esta noche se realizará un homenaje especial. Luego de la misa de las 20:00, los artistas y músicos del departamento se congregarán a partir de las 21:30 en el atrio del templo. Allí esperarán la llegada de la medianoche en la explanada de San José, el mismo lugar donde se llevó a cabo la ceremonia de beatificación.

Una Semana de Fe y Preparación

​Estos eventos culminan una semana de intensa actividad y oración en acción de gracias. Durante estos días se realizaron:

• ​Momentos de oración por l•a tarde, con adoración al Santísimo.
​• Un tiempo dedicado a las confesiones y al conocimiento de la vida del beato.
​• La celebración de la misa diaria.
• ​Una caminata de los niños de la catequesis hacia el templo de San José.
• ​Una bicicleteada desde Ambato.
​• Un café literario con la participación de autores locales que han escrito en honor a Fray Mamerto Esquiú.

Camino al Bicentenario

​Este cuarto aniversario se vive como parte de un "triduo de preparación" para la celebración de los 200 años del natalicio del beato, que tendrá lugar el próximo año. En este sentido, el Padre Robledo adelantó que, tras el Año Santo universal convocado por el Papa Francisco, la diócesis iniciará su propio año jubilar a partir del 10 de enero.

​El sacerdote afirmó que la figura de Esquiú está cada vez más vigente, ya que tras la beatificación muchas personas han descubierto la profunda dimensión de su santidad. "Nadie ama lo que no conoce y yo creo que después de la beatificación para muchos se les ha abierto una persona que les era desconocida", reflexionó Robledo. 

Lo último
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.