Más Seguridad y Trazabilidad: Las Claves de la Nueva Receta Digital en Catamarca

El nuevo sistema comenzó a regir oficialmente el 1 de septiembre para la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y convivirá con el formato tradicional hasta diciembre. Las autoridades destacan que la medida aportará mayor seguridad y trazabilidad, al tiempo que se planean soluciones para los desafíos de conectividad y el acceso de los adultos mayores.

Actualidad03 de septiembre de 2025
images (24)

​Desde el 1 de septiembre, la provincia de Catamarca puso en marcha oficialmente el sistema de receta digital. La implementación inicial abarca a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), utilizando una plataforma que promete modernizar la prescripción de medicamentos y aportar beneficios tanto para profesionales como para pacientes.  

​ Edgardo Varela, presidente del Círculo Médico de Catamarca, explicó que este cambio responde a la ley nacional 27.553 y que, si bien la norma está en vigencia desde enero, su aplicación en la provincia fue prorrogada hasta ahora. "Al paciente no le va a cambiar nada, en realidad el que tiene que hacer un cambio de paradigma es el médico", aseguró Varela a LA BRÚJULA llevando tranquilidad a la población.  

​El sistema funciona a través de la plataforma "RCTA", desarrollada por la empresa Innovamed. Esta herramienta ya era utilizada por los profesionales médicos de la provincia para otras obras sociales y prepagas, lo que facilita su adopción. Según Varela, la interfaz es "bastante amigable y simple". El proceso requiere que los médicos se capaciten y utilicen la aplicación en sus celulares o computadoras.  

Beneficios en Seguridad y Claridad

​Una de las ventajas más destacadas del nuevo sistema es el aumento de la seguridad para todas las partes involucradas.  

​Las recetas digitales son "únicas e irreproducibles" gracias a un código específico, lo que evita fraudes.  
​Se garantiza que solo los prestadores registrados en la base de datos del Círculo Médico puedan prescribir para la obra social provincial.  

​El sistema permite una "trazabilidad y una gestión de las medicaciones".  
​Se elimina el riesgo de errores por letra ilegible, un problema común con las recetas manuscritas que podía llevar a la dispensación de un medicamento incorrecto.  

Período de Transición y Desafíos

​Para asegurar una adaptación progresiva, el sistema de receta digital convivirá con el tradicional formato en papel hasta diciembre. Durante este período de transición, se trabajará en un esquema de "prueba y error" para pulir todos los aspectos operativos en reuniones conjuntas con la obra social, el Colegio de Farmacéuticos y la Cámara de Farmacias.  

​Frente a la preocupación por la conectividad en algunas zonas de la provincia y el acceso para adultos mayores no familiarizados con la tecnología, Varela señaló que se están contemplando soluciones. Para los adultos mayores, se baraja la posibilidad de imprimir la receta o que puedan presentar una fotografía de la misma en la farmacia.  

​Hacia una Digitalización Completa
​El proyecto es ambicioso y no se detiene en las recetas. La plataforma "RCTA" también permite la solicitud de estudios como análisis de laboratorio y radiografías, y puede integrarse a las historias clínicas digitales.  

​La implementación actual para OSEP es solo el primer paso. Se está trabajando en la reglamentación de una ley local que expandirá la obligatoriedad del sistema a todos los médicos de la provincia, incluyendo el ámbito público y hospitalario, para atender incluso a pacientes sin obra social.  

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.