El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.

Actualidad04 de septiembre de 2025
FB_IMG_1756955481937

El suicidio continúa siendo una grave y compleja problemática en Argentina, con una incidencia particularmente alta en algunas regiones del país. Sin embargo, el éxito de la provincia de Río Negro en la reducción de su tasa de suicidios en un 20.6% en 2024, alcanzando la más baja del país con 5.1 cada cien mil habitantes, demuestra que un abordaje serio y coordinado puede salvar vidas.

​En vísperas de un congreso nacional que se perfila como el más importante de la última década, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, subraya la urgencia de instalar el tema en la agenda pública. El evento contará con la participación de dieciocho expositores de diversas disciplinas como psiquiatría, psicología, trabajo social y antropología, y se espera una concurrencia de más de seiscientos inscriptos.

​Mandri destacó en LA BRÚJULA que, si bien las cifras a nivel nacional son alarmantes, existen franjas etarias especialmente vulnerables. Según estadísticas de UNICEF, el suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes de entre 11 y 19 años. Los adultos mayores también constituyen un grupo de riesgo que requiere atención específica.

El modelo de Río Negro

​Hace seis años, en Río Negro, hablar de prevención del suicidio era un tema ausente en el debate público. El trabajo sostenido desde las bases comunitarias, la generación de conciencia social y la articulación con organismos estatales y medios de comunicación, fueron clave para revertir esta situación. "Logramos generar una concientización institucional que es muy importante", afirma Mandri.

​Uno de los mayores desafíos fue derribar el mito de que hablar sobre el suicidio incita a cometerlo. "Es todo lo contrario", explica el especialista, "hablar de la problemática desde un lugar esperanzador y ofreciendo canales de ayuda es una herramienta fundamental para la prevención".

Factores de riesgo y estrategias de prevención

​Históricamente, las regiones norte y sur de Argentina han presentado los índices más elevados, una realidad multifactorial que involucra aspectos sociales, de acceso a la salud e incluso biológicos. No obstante, el caso de Río Negro, una provincia patagónica, demuestra que es posible modificar esta tendencia.

​Existen momentos del año, como los cambios estacionales o fechas sensibles (Navidad, Día del Padre, etc.), en los que se observa un aumento en los índices de suicidio. Durante estos períodos, es crucial reforzar las campañas de prevención a través de todos los medios posibles.

El rol de las redes sociales y el compromiso institucional

​En la era digital, las redes sociales e incluso la inteligencia artificial pueden ser herramientas de doble filo. Si bien existen casos preocupantes, Mandri las considera un recurso valioso para el asesoramiento y la contención. "No sabés la cantidad de personas que se comunican pidiendo asesoramiento", comenta, destacando que un simple mensaje puede orientar a alguien a buscar la ayuda profesional que necesita.

​Finalmente, Mandri hace un llamado a un mayor compromiso por parte de las instituciones estatales, criticando la falta de una mirada a largo plazo y la priorización de intereses políticos por sobre el bienestar de las futuras generaciones. Desde su organización, que no recibe subsidios estatales, demuestran que con voluntad y recursos básicos se puede lograr un gran impacto.

​El mensaje es claro: hablar de suicidio es el primer paso para prevenirlo. "Está bien pedir ayuda", concluye Mandri. Para quienes necesiten asesoramiento, pueden contactar a la Red Argentina de Suicidología a través de su página web o redes sociales. 
 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.