El IES "Sebastián Corpacci" tiene casa propia: los jóvenes de Capayán disfrutarán de la formación en espacios de calidad y cercano

El Gobierno de la provincia cumplió con un pedido más de la sociedad y, tras años de espera, quedó inaugurado el nuevo edificio del IES “Sebastián Corpacci” en Chumbicha, donde ahora sus estudiantes podrán recibir una formación en espacios de calidad y confortabilidad.

Actualidad04 de septiembre de 2025
Screenshot_20250904-081543.Gmail

El acto oficial de inauguración contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de Capayán, Alfredo Hoffman; el ministro de Educación, Nicolás Rosales; la ministra de Salud, Johana Carrizo; el ex intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez; la senadora departamental, Andrea Lobos; las diputadas Claudia Palladino y María Argerich, entre otras autoridades.

La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, refuerza la importancia de la educación pública. El establecimiento cuenta con más de 1.500 metros cuadrados cubiertos, amplios espacios verdes y áreas diseñadas para el desarrollo académico, social y cultural de la comunidad.

El ministro Fernando Monguillot subrayó la importancia de la educación pública como “condición para la libertad” y destacó que, a pesar de las dificultades económicas y la falta de fondos nacionales, el Gobierno provincial priorizó esta obra para garantizar igualdad de oportunidades. “Los jóvenes de Chumbicha y de toda la jurisdicción de Capayán ya no tendrán que viajar de noche por la ruta ni estudiar en espacios prestados. Ahora cuentan con su propio instituto, y eso es parte de un Estado presente y eficiente”, afirmó.

Por su parte, el intendente Alfredo Hoffman celebró la concreción del nuevo edificio y resaltó el rol del Estado provincial en sostener inversiones con fondos propios. “Siempre dije: un gobierno con visión es aquel que piensa en obras a corto, mediano y largo plazo para todos los catamarqueños”, señaló, destacando la diferencia con la falta de inauguraciones a nivel nacional en el último año y medio.

Diseño y funcionalidad

El edificio fue concebido con un diseño arquitectónico en forma de “L”, que organiza de manera eficiente las áreas pedagógicas, de gobierno y servicios. Todos los sectores confluyen en un espacio central donde se ubica el SUM, mientras que el exterior funciona como plaza de recreación abierta para actividades escolares y comunitarias.

El moderno edificio incluye nueve aulas comunes, un Taller de Usos Múltiples (TUM) para prácticas de ciencias, tecnología y arte, una sala de recursos pedagógicos y un SUM central para actividades educativas y comunitarias.

 Además, dispone de rectorado, secretaría académica, sala de profesores, sala de bedelía, sanitarios, vestuarios, cantina-office, cocina, depósitos y un espacio destinado al centro de estudiantes. También se diseñaron áreas de recreación y caminerías para integrar a la comunidad educativa.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.