Alertan sobre los graves riesgos de las oantallas en la juventud

Gustavo Daniel Moreno, especialista en derechos sociales, analiza el impacto en la salud mental y física de niños y adolescentes, y advierte sobre la responsabilidad de los adultos y un "vacío legal" mientras las familias delegan el cuidado a "cuidadores virtuales"

Actualidad05 de septiembre de 2025
images (25)

Un alarmante caso en Estados Unidos, donde una familia demandó a la empresa propietaria de Chat GPT tras el suicidio de su hijo de 16 años, ha puesto de manifiesto las graves fallas en la seguridad de los entornos digitales. A raíz de este suceso, el Dr. Gustavo Daniel Moreno, vocal del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, advierte sobre una realidad preocupante: el uso problemático de la tecnología en la infancia y la adolescencia.

​Según Moreno, los adultos comienzan a preocuparse recién cuando los problemas se hacen evidentes, a pesar de que son ellos mismos quienes "permitimos, favorecemos y convalidamos" el empleo excesivo de plataformas digitales desde temprana edad. "Los adultos hemos abandonado a los niños en las redes sociales", sentenció el especialista en LA BRÚJULA comparando la entrega de un celular sin supervisión con dejar a un niño completamente solo en un centro comercial.

​Esta falta de acompañamiento convierte a los dispositivos en "cuidadores virtuales", una herramienta que los padres a menudo utilizan para entretener a sus hijos y evitar interrupciones. Sin embargo, este hábito ignora que el objetivo principal de estas plataformas es "maximizar el tiempo de permanencia de los usuarios" mediante algoritmos que analizan patrones de comportamiento y ofrecen contenido hiperestimulante diseñado para activar mecanismos de recompensa, como los "likes".

​El Impacto en la Salud y el Mito de los "Nativos Digitales"
​Las consecuencias de esta exposición prolongada y sin control son un "grave problema de salud mental para los chicos". El profesional enumera una serie de efectos perjudiciales que ya se están observando:

​Problemas de salud mental: Conductas adictivas, síntomas depresivos, aislamiento, ansiedad y falta de autoestima.
​Impactos físicos: Aumento de la miopía, sedentarismo, mala alimentación y problemas de sueño causados por la supresión de la melatonina debido a la luz azul de las pantallas.
​Moreno desmonta el popular "mito de los nativos digitales", la idea de que los jóvenes, por haber nacido rodeados de tecnología, saben cómo manejarla. Sostiene que este concepto erróneo sirve para justificar "la falta de cuidado de los adultos" y para naturalizar prácticas digitales en niños de corta edad. "Los chicos no se autorregulan con un celular", afirma, ya que las aplicaciones están diseñadas precisamente para no soltar al usuario.

​Un Vacío Legal y una Nueva Desigualdad Social
​Desde una perspectiva legal, el avance tecnológico va "demasiado rápido para que se tomen medidas", creando una especie de vacío normativo. Aunque existen algunas herramientas como la Ley Olimpia en Argentina contra la violencia digital, el país carece de una ley específica de protección contra la violencia que sufren los niños en estos entornos. Además, un proyecto de ley crucial para restringir el acceso a la ludopatía online se encuentra estancado en el Senado desde noviembre del año anterior.

​Esta problemática también revela una nueva brecha social. Un artículo del New York Times destaca que "los niños pobres crecen con pantallas, mientras que los ricos pagan miles de dólares para que sus hijos lean". Esto sugiere que la capacidad de "pensar" se está convirtiendo en un lujo, creando otro tipo de desigualdad.

​El llamado del experto es claro: la solución debe venir tanto de la familia como del Estado. Los padres deben volver a acompañar, escuchar y establecer reglas, como prohibir el uso de celulares antes de dormir. Por su parte, el Estado tiene la obligación de regular las aplicaciones y plataformas para proteger a los menores. De lo contrario, advierte Moreno, "no avizoro un buen panorama". 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.