Mercedes Balut sobre la ley de emergencia: "Es un gran alivio, pero no hay nada que festejar cuand

La presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC) se refirió a las 20 notificaciones de revisión de pensiones recibidas por familias de la asociación y a la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, calificando la situación de "inaudita".

Actualidad06 de septiembre de 2025
images (27)

Tras la reciente sanción de la emergencia en discapacidad en el Senado de la Nación, Mercedes Balut, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC), expresó un sentimiento agridulce. Si bien la medida trae "un gran alivio" para miles de familias, subyace la indignación por haber tenido que llegar a esta instancia para proteger derechos ya consagrados. "No sé si es algo para festejar que se haya tenido que vetar una ley sobre algo tan importante. En realidad, esto no tendría que haber sucedido", reflexionó en LA BRÚJULA 

​En el plano local, Balut aclaró que, si bien en su comunidad no se han registrado bajas directas de pensiones por discapacidad como en otros colectivos, sí han recibido "unas 20 notificaciones" que generan angustia y costos significativos para las familias. Estas notificaciones exigen volver a presentar toda la documentación, historias clínicas e informes "como si las personas hubiesen mentido sobre su condición", un proceso que describió como "engorroso y costoso", especialmente para quienes no tienen los recursos para rehacer los trámites. Desde APPAC, se encuentran brindando asesoramiento y contención a los afectados.

​La aprobación de la ley de emergencia fue seguida "paso a paso" por la asociación, que en su momento lideró reclamos y protestas en la plaza principal de Catamarca. Para Balut, la victoria legislativa es una demostración de fuerza colectiva. "Va a ser contundente en el sentido de que cada vez que levantan la vara en contra de la discapacidad o ponen más obstáculos, más gente a nuestro favor va a haber", afirmó con seguridad ante la posibilidad de que el gobierno intente judicializar la ley.

Un sistema "colapsado" y una lucha que no termina

​Más allá de la batalla legislativa, Balut expuso la cruda realidad que enfrentan las familias en el día a día. "Nuestra mayor preocupación" —señaló— "es la parte pública". Describió un sistema de salud "colapsado", donde conseguir un turno en el Centro de Rehabilitación o en el Hospital de Niños puede demorar hasta el año siguiente. Esta situación empuja a quienes pueden a un sistema privado "inalcanzable" para la mayoría y deja a un gran margen de personas sin acceso a tratamientos. Muchas familias, contó, recurren a "rifas y tapaditas" para poder costear las terapias.

​Finalmente, Mercedes Balut enfatizó que esta ley es solo un "parche hasta diciembre del 2026" y que la lucha está lejos de terminar. Hizo un llamado a la clase política para que la discapacidad ocupe un lugar prioritario en la agenda pública y no sea "lo último en la agenda o lo primero a la hora de los recortes". El objetivo, concluyó, es trabajar en un plan integral para que estos derechos "queden instaurados para siempre" y no dependan de la voluntad de un gobierno de turno. "Hay que replantearnos qué lugar ocupa la discapacidad en nuestra agenda como país y como provincia", sentenció.

Lo último
IMG-20250904-WA0077

Cayo un 30% la actividad textil en Catamarca durante el primer semestre

Actualidad06 de septiembre de 2025

La secretaria de Industria y Comercio, María Lourdes Sosa Cano, reveló una caída del 30% en la actividad textil durante el primer semestre. Sectores como el calzado y los electrodomésticos también registran fuertes bajas. Advierten sobre una "competencia desleal" y piden medidas urgentes al Gobierno Nacional.

Te puede interesar
IMG-20250904-WA0077

Cayo un 30% la actividad textil en Catamarca durante el primer semestre

Actualidad06 de septiembre de 2025

La secretaria de Industria y Comercio, María Lourdes Sosa Cano, reveló una caída del 30% en la actividad textil durante el primer semestre. Sectores como el calzado y los electrodomésticos también registran fuertes bajas. Advierten sobre una "competencia desleal" y piden medidas urgentes al Gobierno Nacional.

Lo más visto