Cayo un 30% la actividad textil en Catamarca durante el primer semestre

La secretaria de Industria y Comercio, María Lourdes Sosa Cano, reveló una caída del 30% en la actividad textil durante el primer semestre. Sectores como el calzado y los electrodomésticos también registran fuertes bajas. Advierten sobre una "competencia desleal" y piden medidas urgentes al Gobierno Nacional.

Actualidad06 de septiembre de 2025
IMG-20250904-WA0077

La industria de Catamarca atraviesa un momento crítico. La apertura de las importaciones ha generado un impacto severo en la producción local, llevando a una situación que la Secretaria de Industria y Comercio de la provincia, Lic. María Lourdes Sosa Cano, calificó de "muy preocupante". En una entrevista, la funcionaria detalló con cifras contundentes cómo la producción local está siendo desplazada por productos importados que ingresan "con precios que son imposibles de competir".

​El panorama descripto por el gobierno provincial es alarmante y se sustenta en un informe que mide las consecuencias de la política nacional en la economía catamarqueña. Según Sosa Cano, la provincia "no está ajena al impacto que está generando las importaciones en todo el país", y la situación amenaza con desarticular el entramado productivo construido durante décadas.

Un Semestre en Cifras Rojas

​Los datos correspondientes al primer semestre del año son elocuentes y reflejan la profundidad de la crisis en múltiples sectores industriales de la provincia:

​Sector Textil y de Confección: Es el más golpeado, con una estrepitosa caída del 30% en su actividad.

​Calzado: Registró una baja del 25%.

​Electrodomésticos: La producción disminuyó un 18%.

​Metalúrgica: Sufrió una contracción del 12%

​Agroindustria: Marcó un descenso del 8%.

​Este desplome en la producción ha tenido consecuencias directas e inmediatas. "Varias empresas del Parque Industrial El Pantanillo tuvieron que suspender personal e incluso cerrar sus puertas", confirmó a LA BRÚJULA 

Empresas en Crisis y Capacidad Ociosa


​La crisis se materializa en casos concretos de empresas emblemáticas. La firma Coteca debió cerrar definitivamente su planta de hilandería, una decisión que evidencia la inviabilidad de la producción en el contexto actual. Por su parte, en Platex se confirmaron 29 despidos, mientras que Algodonera del Valle tuvo que aplicar suspensiones.

​Un dato que ilustra la parálisis del sector es el de la capacidad instalada ociosa en la industria textil: de cada 10 máquinas disponibles en las fábricas, cuatro se encuentran paradas por la falta de producción. A nivel regional, el panorama es aún más sombrío, ya que según la funcionaria, el 80% de las empresas textiles del NOA están enfrentando "problemas graves de productividad".

Respuesta Provincial y un Reclamo Urgente a Nación

​Ante este escenario, el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial ha implementado un Programa de Emergencia Textil. Esta herramienta busca sostener el empleo otorgando una ayuda de $200,000 pesos por trabajador registrado durante un período de seis meses, con el objetivo de "evitar despidos y sostener la producción".

​Sin embargo, Sosa Cano fue enfática al señalar que la solución de fondo requiere una intervención nacional. "Consideramos que es notoria la baja en la productividad y que el Gobierno Nacional no tomó conciencia de lo que realmente podía impactar", afirmó.

​El reclamo es claro: "Necesitamos que el Gobierno Nacional tome medidas urgentes para equilibrar esta competencia que está siendo totalmente desleal y obviamente, se pueda sostener el empleo. De esta manera va a ser insostenible seguir", concluyó la secretaria, dejando encendida una luz de alerta sobre el futuro inmediato de la industria y el trabajo en Catamarca.

Lo último
IMG-20250904-WA0077

Cayo un 30% la actividad textil en Catamarca durante el primer semestre

Actualidad06 de septiembre de 2025

La secretaria de Industria y Comercio, María Lourdes Sosa Cano, reveló una caída del 30% en la actividad textil durante el primer semestre. Sectores como el calzado y los electrodomésticos también registran fuertes bajas. Advierten sobre una "competencia desleal" y piden medidas urgentes al Gobierno Nacional.

Te puede interesar
Lo más visto