
A un año del Acuerdo Educativo: más chicos en las aulas, pero con serias deudas en el aprendizaje
El informe de Argentinos por la Educación revela un panorama de contrastes. Mientras que la cobertura en el nivel inicial y la retención en la secundaria muestran mejoras, los resultados en Lengua y Matemática son alarmantes, con un 85% de los estudiantes por debajo del nivel esperado en esta última.
Actualidad12 de septiembre de 2025
A un año de la firma del Acuerdo por la Educación, un compromiso asumido por las jurisdicciones provinciales para cumplir con diez prioridades educativas, el sistema educativo argentino presenta una realidad de dos caras. Por un lado, se celebran avances significativos en la inclusión y la permanencia de los estudiantes; por otro, la calidad del aprendizaje, especialmente en materias fundamentales, muestra números preocupantes que encienden las alarmas.
​Un análisis realizado por la organización Argentinos por la Educación revela que, si bien el vaso está "medio lleno" en algunos aspectos, la parte vacía refleja deudas estructurales que urgen ser atendidas.
​Avances en Inclusión: Menos Deserción y Más Cobertura
​Uno de los logros más destacados es la reducción de la deserción escolar en el nivel secundario. Según Sol Alzú, analista de datos de la organización, el abandono a los diecisiete años cayó del 24% en 2018 al 15% en la actualidad. "Viene cayendo aceleradamente", afirmó a LA BRÚJULA destacando el éxito de las políticas de inclusión que han permitido mantener a más jóvenes dentro del sistema.
​En el nivel inicial también se observan progresos. La cobertura en las salas de cuatro y cinco años, que son obligatorias, ha aumentado sostenidamente. Sin embargo, la sala de tres años, cuya universalización es un objetivo clave, apenas alcanza el 50% de cobertura.
​El Lado B: El Déficit en el Aprendizaje
​
Pese a los avances en la escolarización, la calidad educativa sigue siendo la gran materia pendiente. Los datos son contundentes y preocupantes. En las últimas pruebas Aprender, el 42% de los estudiantes de secundaria se ubicó por debajo del nivel esperado en Lengua.
​El panorama en Matemática es aún más desolador: el 85% de los alumnos no alcanza los conocimientos mínimos esperados y, como dato inédito y alarmante, no hubo un solo estudiante en el nivel avanzado en todo el país, sin distinción entre escuelas de gestión pública o privada.
​En la primaria, la situación no es mucho mejor. Aunque se ha priorizado la alfabetización inicial como política de Estado, la mitad de los niños (54,9%) no logra las competencias de lectura esperadas para su edad. Alzú lo resume con una anécdota recurrente que le transmiten los docentes: "El chico sabe hacer una operación matemática, pero no entiende la consigna".
​¿Por qué Incluir no Significa Aprender?
​La experta señala una tensión clave: la inclusión se ha logrado, en parte, "en detrimento de la calidad educativa". El desafío es acompañar la mayor presencia de estudiantes en las aulas con herramientas y recursos que garanticen un aprendizaje efectivo.
​Aquí surge el principal obstáculo: el financiamiento. La Ley de Financiamiento Educativo, que establece una inversión del 6% del PBI, solo se cumplió en una ocasión, en el año 2015. Además, el sistema descansa fuertemente en las provincias, que aportan tres de cada cuatro pesos invertidos en educación (75%), lo que acentúa las desigualdades de base entre las jurisdicciones. Esta falta de fondos impacta directamente en la capacitación docente, la actualización de currículas —algunas con más de diez años de antigüedad— y la infraestructura escolar, que a menudo provoca la pérdida de días de clase.
​


Lanzan créditos de hasta $10 millones para emprendedores con tasas desde el 1% mensual
Actualidad12 de septiembre de 2025El nuevo Instituto Municipal para Emprendedores abre sus puertas hoy con tres líneas de financiamiento, capacitación y una opción sin garante para impulsar nuevos proyectos en un contexto económico complejo

Histórico: Zijin-Liex pone en marcha la producción de litio en su planta en Fiambalá
Actualidad11 de septiembre de 2025La empresa minera china pondrá en marcha este viernes su proyecto de producción de Carbonato de Litio en Fiambalá. Esto marca un hecho histórico para la minería provincial y se convierte en el segundo proyecto litifero que entra en producción en Catamarca.

Dusso encabezó reunión con el vicegobernador de Fujian para fortalecer lazos entre Catamarca y China
Actualidad11 de septiembre de 2025En la ciudad de Xiamen, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, mantuvo un encuentro institucional con el vicegobernador del Gobierno Popular de la Provincia de Fujian, Wei Xiaokui, con el objetivo de profundizar los vínculos de cooperación y desarrollo entre ambas regiones.

El Gobierno acompaña a los textiles catamarqueños en medio de la crisis del sector En los próximos días se hará efectivo el primer pago del Programa de Emergencia Textil. En medio de la crisis que
Actualidad11 de septiembre de 2025En los próximos días se hará efectivo el primer pago del Programa de Emergencia Textil.

ANMAT aprueba gotas para la Presbicia: una alternativa a los anteojos que exige cautela y supervisión médica
Actualidad08 de septiembre de 2025El oftalmólogo Jorge Barrionuevo analiza el nuevo tratamiento que promete mejorar la visión cercana de forma temporal. Aclara que no es una cura y detalla los efectos secundarios y riesgos que hacen imprescindible la consulta profesional.

Saadi inauguró el Instituto Municipal del Emprendedor, el primero del norte argentino
Actualidad10 de septiembre de 2025La iniciativa surge como continuidad del trabajo realizado desde la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Alberto Natella cuyo norte, siempre fue buscar dar más y mejores respuestas a los emprendedores de la Capital, concentrando todas las herramientas en un único espacio.

Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
Argentina y el Mundo11 de septiembre de 2025Tras la decisión del presidente Milei, la oposición, sindicatos docentes y federaciones estudiantiles llamaron a movilizarse al Congreso el día que se trate el veto. Además, anunciaron un paro nacional para este viernes.

Un Fin de Semana a Pura Música, Tango Internacional y Figuras de Renombre
Desde el rock icónico de Los Abuelos de la Nada y la visita del conferencista Dante Gebel, hasta un misterioso artista internacional que suena como posible visita, la agenda cultural explota con propuestas para todos los gustos. Aquí te contamos lo imperdible.

A un año del Acuerdo Educativo: más chicos en las aulas, pero con serias deudas en el aprendizaje
Actualidad12 de septiembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación revela un panorama de contrastes. Mientras que la cobertura en el nivel inicial y la retención en la secundaria muestran mejoras, los resultados en Lengua y Matemática son alarmantes, con un 85% de los estudiantes por debajo del nivel esperado en esta última.

Lanzan créditos de hasta $10 millones para emprendedores con tasas desde el 1% mensual
Actualidad12 de septiembre de 2025El nuevo Instituto Municipal para Emprendedores abre sus puertas hoy con tres líneas de financiamiento, capacitación y una opción sin garante para impulsar nuevos proyectos en un contexto económico complejo