​Alerta industrial en Catamarca: Advierten que no hay un cambio de tendencia a la vista para la crisis del sector

El gerente de Algodonera del Valle y representante de la Unión Industrial, Carlos Pineta, advierte que el sector opera a poco más del 50% de su capacidad. Las empresas adecúan la producción, adelantan vacaciones y piden al gobierno provincial que active un decreto de ayuda económica para sostener el empleo.

Actualidad12 de septiembre de 2025
622897-whatsapp-20image-202022-08-24-20at-204-40-39-20pm


​La industria argentina, y en particular el sector textil de Catamarca, atraviesa una "crisis bastante profunda" sin una perspectiva clara de recuperación a corto plazo. La situación ha llevado a las empresas a tomar medidas drásticas para evitar despidos, en un contexto de caída de la producción, aumento de costos y competencia con las importaciones.  

​Carlos Pineta, gerente de Algodonera del Valle y representante de la Unión Industrial de Catamarca, describió en LA BRÚJULA un panorama crítico que se extiende a nivel nacional. Según informes, el sector textil en la provincia sufrió una caída del 30% en el primer semestre, mientras que el calzado se contrajo un 25%. A nivel local, se estima que solo seis de cada diez máquinas industriales están en funcionamiento. La propia empresa de Pineta opera actualmente a un 55% de su capacidad productiva.  

Las Causas del Desplome

​El origen de la crisis, según Pineta, es multifactorial. Por un lado, una caída del ingreso real de la población impacta directamente en las ventas. A esto se suma un mercado interno reducido que debe competir con un volumen significativo de importaciones, reguladas por aranceles y el tipo de cambio.  
​Además, las empresas enfrentan un abrupto aumento en los costos operativos. Pineta destacó que el valor de la energía eléctrica para la industria subió un 80% solo en los últimos tres meses (mayo, junio y julio), en medio de la recesión. "Hay que adecuarse rápidamente", afirmó, explicando que las fábricas están reduciendo su demanda de potencia para mitigar el impacto.  

Estrategias para Sobrevivir y el Rol del Estado

​Ante esta coyuntura, las compañías ajustan la producción a la baja demanda y gestionan su personal para evitar medidas más drásticas. Una de las principales estrategias ha sido el adelanto de vacaciones para la plantilla de empleados. Pineta subrayó la importancia de proteger a los trabajadores, afirmando que "el capital humano cuesta muchísimo construirlo" y que su empresa históricamente ha evitado suspensiones y despidos a pesar de las recurrentes crisis.  
​En este escenario, el sector ha buscado el apoyo del gobierno provincial. Pineta confirmó que, en representación de la Unión Industrial de Catamarca, se reunió con el gobernador para solicitar la inmediata aplicación de un decreto de apoyo a las empresas textiles locales. "Es una medida muy positiva para la industria, pero necesitamos que sea también oportuna", señaló, enfatizando la urgencia de recibir los fondos para preservar las fuentes de trabajo, cuya creación "lleva mucho tiempo y esfuerzo" en comparación con la rapidez con que se destruyen.  

El Valor Cultural en Riesgo

​La crisis no solo tiene un impacto económico, sino también cultural. Pineta reflexionó sobre la profunda conexión de Catamarca con la industria textil, desde sus artesanos y la "cuna del poncho" hasta la disciplina y el sistema de vida que genera el trabajo industrial en las nuevas generaciones. La pérdida de esta industria significaría un golpe a una parte fundamental de la identidad y el acervo cultural de la provincia.  

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto