Fuerte rechazo al presupuesto universitario: "Es una mentira y una agresión al pueblo"

Antonio Roselló, referente de la CONADU Histórica y economista, desmintió los anuncios del Gobierno sobre un aumento para las universidades. Ratificó la marcha federal y aseguró que las cifras presentadas son "falsas" y responden a una orden del FMI.

Actualidad16 de septiembre de 2025
images (36)

​El economista y dirigente de la CONADU Histórica, Antonio Roselló, calificó de "mentira" el presupuesto para las universidades anunciado por el Gobierno y ratificó la convocatoria a la Marcha Federal Universitaria. "Más que nunca, después de lo de ayer, no solo la universitaria, sino que llamamos a toda la población a ir contra todos los vetos", afirmó.

​Desestimó por completo las cifras oficiales, argumentando que el supuesto aumento del 5% al 4.8 billones de pesos no se condice con la realidad. "Es falso de total falsedad", sentenció, explicando que, según sus cálculos, el incremento real sería del 14.2%, una cifra que queda muy por debajo de la inflación proyectada. "¿Quién cree que la inflación de todo el año que viene va a ser del 10%? Eso no lo cree ni un niño", ironizó.

​El referente sindical y docente investigador de la UBA sostuvo en LA BRÚJULA que el presupuesto presentado en la jornada de ayer no solo es insuficiente, sino que además es una "agresión al pueblo argentino" que sigue las directivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de "profundizar el ajuste fiscal". En este sentido, denunció que los recortes afectan también a jubilados, al sistema de salud y a la educación en general, y que se derogó la meta del 6% del PBI para la educación.

​Roselló afirmó  que las universidades necesitan un presupuesto de 7.3 billones de pesos para funcionar, una cifra muy lejana a los 4.8 billones anunciados por el oficialismo. Además, señaló que los docentes universitarios necesitan un 85% de aumento para recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2015. "Hoy, el salario inicial de un docente es de 250.000 pesos, ya no es un salario para profesionales, son salarios de indigencia, no de pobreza", lamentó.

​Finalmente, convocó a la ciudadanía a manifestarse en todas las plazas del país: "Unamos a toda la ciudadanía argentina a este repudio (...) para terminar con esta mentira de los vetos, con esta agresión al pueblo argentino". La marcha se realizará mañana con una concentración principal en el Congreso de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto