
Con el objetivo de paliar la compleja situación económica que atraviesa el país.
Existe un gran interés por el litio y cobre de la provincia.
Actualidad17 de septiembre de 2025Una delegación del gobierno de Catamarca, encabezada por el Ministro de Minería, Marcelo Murúa, se encuentra en Japón llevando a cabo una intensa agenda de reuniones con gigantes corporativos para atraer inversiones destinadas a sus estratégicos proyectos de litio y cobre. El interés de las empresas japonesas se ha intensificado ante la necesidad global de asegurar el suministro de minerales críticos para la transición energética.
​La misión comercial, organizada en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Embajada Argentina en Japón, ha mantenido encuentros con altas esferas de Sumitomo, Toyota y Mitsubishi. El ministro Murúa, indicó en LA BRÚJULA que la coyuntura actual presenta una "ventana de oportunidad". La reciente baja en el precio del litio ha abierto la puerta a grandes empresas que previamente no habían podido acceder al suministro del mineral, y ahora "están dispuestos a aprovechar" esta nueva posibilidad.
​Proyectos catamarqueños en el centro de la escena
​El interés de los inversores se centra en proyectos concretos y en avanzado estado de desarrollo. Entre los principales puntos de la agenda se destacan:
​Producción de Litio: Se resaltó el reciente inicio de la producción de carbonato de litio por parte de la empresa Zijin en Fiambalá. La delegación también visitó el instituto donde se desarrolla la tecnología de extracción directa que se planea utilizar en la segunda fase del proyecto Tres Quebradas. Actualmente, Catamarca cuenta con tres proyectos de litio en etapa de construcción de infraestructura.
​Potencial del Cobre: El proyecto de cobre MARA es uno de los focos de mayor atracción para las compañías japonesas, que ya están en contacto para evaluar su participación a nivel de inversión.
​Encuentro con la Minera Estatal Japonesa: La comitiva tiene prevista una reunión clave con JOGMEC, la empresa minera estatal de Japón. El objetivo es presentar el potencial de los proyectos metalíferos de la provincia con la expectativa de que la firma, que se especializa en exploración, pueda iniciar actividades en Catamarca.
​Infraestructura y marco de inversión como atractivos
​Un factor logístico crucial que se impulsa desde la provincia es la priorización del Paso de San Francisco como corredor para las exportaciones mineras. En este sentido, Murúa destacó como una "buena noticia" el reciente anuncio del gobierno de Chile de ampliar la apertura del paso fronterizo, lo que soluciona un inconveniente para la planificación logística a futuro.
​Adicionalmente, la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a nivel nacional es visto como un factor decisivo. El ministro señaló que este régimen otorga "un incremental a las empresas" que se suma a los beneficios de la ley de inversiones mineras, pudiendo convertirse en un "factor decisorio en el inicio de un proyecto o en la aceleración del proceso de avance".
​
Con el objetivo de paliar la compleja situación económica que atraviesa el país.
En la antesala de una votación clave en Diputados, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Daniel Alpa, alertó que el presupuesto 2026 consolida una pérdida del 40% y pone en riesgo la continuidad del sistema de educación superior pública.
El juez de Cámara Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, analizó la problemática de la violencia escolar y remarcó que, si bien existe una ley provincial, el abordaje debe comenzar en el hogar. Recordó que los padres son civilmente responsables por los daños que causen sus hijos y criticó la falta de políticas públicas efectivas.
Se tratan de Operativos de Documentación Rápida en distintos barrios de la Capital y en el interior catamarqueño, llegando a cada rincón de la provincia.
El Jefe de Operaciones Policiales, Comisario Miguel Quintero, detalló el despliegue que incluye controles fijos y dinámicos en accesos a villas turísticas y eventos masivos en el interior. Durante el fin de semana ya se registraron casi 3.000 personas en el ingreso a El Rodeo.
La semana comenzará con vientos leves que se intensificarán el martes, dando paso a una ola de calor de tres días. Los meteorólogos no descartan un brusco descenso de temperatura para el Día de la Primavera.
"Reclamamos para que no se gobierne con vetos y podamos recuperar la República y la democracia".
Se trata de siete nuevas unidades que reforzarán el servicio de transporte tanto en la Capital como en el interior provincial.
Antonio Roselló, referente de la CONADU Histórica y economista, desmintió los anuncios del Gobierno sobre un aumento para las universidades. Ratificó la marcha federal y aseguró que las cifras presentadas son "falsas" y responden a una orden del FMI.
El juez de Cámara Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, analizó la problemática de la violencia escolar y remarcó que, si bien existe una ley provincial, el abordaje debe comenzar en el hogar. Recordó que los padres son civilmente responsables por los daños que causen sus hijos y criticó la falta de políticas públicas efectivas.