
Con el objetivo de paliar la compleja situación económica que atraviesa el país.
Con el objetivo de paliar la compleja situación económica que atraviesa el país.
Actualidad17 de septiembre de 2025El gobernador Raúl Jalil, acompañado de los ministros de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada, confirmó el otorgamiento de una bonificación especial de $120.000 destinada a todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, incluyendo al personal de salud, seguridad y educación de gestión pública y privada de toda la provincia.
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.
El ministro Fernando Monguillot destacó el esfuerzo realizado para poder otorgar este beneficio en un contexto económico difícil. “Es un logro poder llegar a estas instancias y contar con los recursos necesarios para brindar esta posibilidad a los empleados públicos. Sabemos que falta mucho, pero en un contexto nacional donde prácticamente no se otorgan actualizaciones salariales, hemos decidido, con creatividad y responsabilidad, poner estos recursos al servicio del empleo público y que se valore la labor de nuestros trabajadores”, señaló.
Durante el anuncio estuvieron presentes las diputadas Claudia Palladino y María Argerich, y representantes de todos los gremios estatales.
Horas extras
Otro de los beneficios anunciados es la autorización de un nuevo cupo de horas extras, que serán asignados en función de las necesidades de cada ministerio con el objetivo de garantizar un mejor funcionamiento de los servicios del Estado Provincial.
Recategorización y concursos
Además, se anunció que, en coordinación con los gremios que representan a los empleados públicos, se avanzará en un instrumento legal para la recategorización del Escalafón General, considerando la antigüedad en la categoría y la función desempeñada.
También se prevé un decreto de confirmación de categorías para empleados que subrogan jefaturas de división o departamento, con al menos 3 años en la función y 10 años de antigüedad en la administración pública.
Docentes
En el ámbito educativo, se abrirán concursos para cubrir cargos vacantes de supervisores, así como la cobertura de cargos de directores, vicedirectores y secretarios, garantizando así la continuidad y fortalecimiento de la gestión escolar.
Existe un gran interés por el litio y cobre de la provincia.
En la antesala de una votación clave en Diputados, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Daniel Alpa, alertó que el presupuesto 2026 consolida una pérdida del 40% y pone en riesgo la continuidad del sistema de educación superior pública.
El juez de Cámara Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, analizó la problemática de la violencia escolar y remarcó que, si bien existe una ley provincial, el abordaje debe comenzar en el hogar. Recordó que los padres son civilmente responsables por los daños que causen sus hijos y criticó la falta de políticas públicas efectivas.
Se tratan de Operativos de Documentación Rápida en distintos barrios de la Capital y en el interior catamarqueño, llegando a cada rincón de la provincia.
El Jefe de Operaciones Policiales, Comisario Miguel Quintero, detalló el despliegue que incluye controles fijos y dinámicos en accesos a villas turísticas y eventos masivos en el interior. Durante el fin de semana ya se registraron casi 3.000 personas en el ingreso a El Rodeo.
La semana comenzará con vientos leves que se intensificarán el martes, dando paso a una ola de calor de tres días. Los meteorólogos no descartan un brusco descenso de temperatura para el Día de la Primavera.
"Reclamamos para que no se gobierne con vetos y podamos recuperar la República y la democracia".
Se trata de siete nuevas unidades que reforzarán el servicio de transporte tanto en la Capital como en el interior provincial.
Antonio Roselló, referente de la CONADU Histórica y economista, desmintió los anuncios del Gobierno sobre un aumento para las universidades. Ratificó la marcha federal y aseguró que las cifras presentadas son "falsas" y responden a una orden del FMI.
El juez de Cámara Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, analizó la problemática de la violencia escolar y remarcó que, si bien existe una ley provincial, el abordaje debe comenzar en el hogar. Recordó que los padres son civilmente responsables por los daños que causen sus hijos y criticó la falta de políticas públicas efectivas.